Hotel Apartamentos La Casona de Cardes


Hotel apartamentos Asturias

 

Datos técnicos


Categoría: 1 estrella

Plazas: 15

Habitaciones: 8

Apartamentos: 1

Capacidad: 1 apartamento: 4 pax

 

Fotos   Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   

Teléfonos


985 940 243

 

Relacionado


Municipio de Cangas de Onís   Parroquia de Cangas de Onís   Cardes   Oriente de Asturias   Comarca del Oriente de Asturias   Montaña de Asturias   1 estrella   Hoteles   

Descripción Hotel Apartamentos La Casona de Cardes


El hotel

A partir de una pequeña casa tradicional se ha levantado de nueva planta un pequeño hotel rural de 8 habitaciones en el que se ha buscado específicamente conjugar la tradición con la modernidad con el objeto de ofrecer el máximo confort a nuestros huéspedes.

El hotel dispone de 8 habitaciones dobles con baño, todas con buenas vistas del entorno, y un pequeño salón con chimenea donde se sirven los desayunos.

En el exterior un amplio aparcamiento y la zona de terraza completan el conjunto.

Por la tranquilidad del lugar, por su fácil localización, su proximidad a los lugares más emblemáticos de la zona es un lugar ideal tanto para el descanso como para la planificación de rutas y visitas.

El entorno

La Casona de Cardes se sitúa en el pueblo del mismo nombre, famoso por ser el lugar donde se encuentra la Cueva de El Buxu, una de las escasas cuevas con arte rupestre que se pueden visitar en Asturias. Ubicado en el mismo punto de acceso a la cueva, desde el hotel se puede llegar cómodamente dando un paseo de unos 10 minutos.

Una de los atractivos de Cardes es el carácter de pueblo tradicional, con numerosos hórreos, y especialmente su ubicación, a tan solo 3 km. de Cangas de Onís y con unas extraordinarias vistas de los Picos de Europa.

Es un buen punto de partida para descubrir toda la comarca de los Picos de Europa, ya que Covadonga está a 10 minutos, los Lagos a 30 minutos, y lugares como las playas de Ribadesella y Llanes o la Ruta del Cares a unos 40 minutos.

Para los amantes de los rincones poco frecuentados por los turistas, desde el hotel se pueden realizar excursiones en coche por zonas poco conocidas por la mayoría, pero de una gran belleza natural y cultural, visitando pueblos con un gran patrimonio como Labra (3 km.) o el valle del Río Zardón (6 km.)

Y para los que buscan el deporte y la aventura, en el entorno del hotel se pueden practicar todas las modalidades del turismo activo que se ofrecen en la comarca: canoas, caballos, espeleología, rutas en quad, etc.

Cómo llegar

Desde Cangas de Onís, continuar por la AS-114 en dirección Covadonga-Panes.

A 2 km., al lado del Restaurante La Cabaña, hay un desvío a la izquierda en dirección Cardes y Cueva de El Buxu. Tomando esta desviación se llega a Cardes y al Hotel.

Dirección Hotel Apartamentos La Casona de Cardes


Dirección postal: Cardes.

CardesCangas de OnísComarca del Oriente de AsturiasOriente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: H-1911-AS

 

Información complementaria


Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Sobre el concejo de Cangas de Onís


 

Regia e histórica, montañosa y montañera, comercial, ribereña, tierra de pastoreo y ganado, de mercado, de buenos quesos y mejor cocina, testigo de la historia, puerta de los Picos de Europa. Así es Cangas de Onís.

Porte regio el de su capital, como corresponde a la que fue cuna de la Reconquista y primera ciudad y corte de la Monarquía Asturiana, la primera de la Península Ibérica.

El mítico Puente Romano con su Cruz de la Victoria colgante y uno de los monumentos más fotografiados de Asturias es el símbolo de la animada capital canguesa, donde no falta el culto a la gastronomía, interesantes tiendas gastronómicas y un mercado dominical donde se adquieren los productos más sabrosos de la huerta y los mejores quesos de Picos de Europa.

Cangas de Onís, una de las puertas de los Picos de Europa, vió nacer el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga, hoy Parque Nacional de los Picos de Europa, y en su seno acoge el Real Sitio de Covadonga y los Lagos Enol y Ercina, con su paisaje de cumbres y majadas, y con el aspecto casi ‘lunar' de las antiguas minas de hierro de Buferrera o la espectacular visión de la Vega de Comella, testigo de la riqueza geológica de esta zona.

Una tierra de paso hacia la meseta, de pastoreo y ganado, de quesos, de montañeros y escaladores, de pescadores de salmón, de ribereños, de culto a ríos como el Sella, el Güeña o el Dobra…

Qué ver

  • Puente Romano y Ermita de Santa Cruz.
  • Real Sitio de Covadonga.
  • Aula del Reino de Asturias.
  • Mercado tradicional de los domingos.
  • Sus numerosas queserías y las tiendas gastronómicas en la capital del concejo.

 

Mapa de situación del municipio de Cangas de Onís


 

Cangas de Onís

Municipios limítrofes con Cangas de Onís:

Amieva | Llanes | Onís | Parres | Ribadesella

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330120204 0200000 0333 0333012 129159 0201000 033301202 0201011

Última actualización

17/8/2020