Hotel Apartamentos Quinta La Espadaña


Hotel apartamentos Asturias

 

Datos técnicos


Categoría: 3 estrellas

Plazas: 34

Habitaciones: 4

Apartamentos: 9

Capacidad: 5 apartamentos: 2 pax | 1 apartamento: 3 pax | 2 apartamentos: 4 pax | 1 apartamento: 5 pax

 

Fotos   VRS 360°   Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   WEB   

Teléfonos


985 893 238649 020 326

 

Relacionado


Municipio de Villaviciosa   Parroquia de Bedriñana   El Llugar   Oriente de Asturias   Comarca de la Sidra   Costa de Asturias   3 estrellas   Hoteles   Aparcamiento   Barbacoa   Cenador   Biblioteca   Calefacción   Fuera del casco urbano   Televisión   

Descripción Hotel Apartamentos Quinta La Espadaña


Hotel Apartamentos Quinta La Espadaña.

Apartamentos con una inmejorable equipación (TV, LCD en cada habitación, bañera anatómica, amplios balcones y terrazas privadas donde poder disfrutar del paisaje de la Ría de Villaviciosa o de una comida al aire libre). Todos ellos tienen una capacidad para 4 personas divididas en dos habitaciones, una matrimonial con cama de 1,50 y la otra con dos camas de 90 cm, suelos de tarima y una decoración exquisita con un mobiliario excepcional.

  • Casa Consuelo
  • Casa Carmen
  • Casa Josefa
  • Casa Susana

También disponemos de 4 habitaciones con mirador, TV, LCD, minibar, chaise longue y un amplísimo baño:

  • Habitación Rigoletto
  • Habitación Traviatta
  • Habitación Aida
  • Habitación Otello

El entorno

Están situados en la pequeña aldea de San Andrés de Bedriñana, a escasos 2 km de la villa de Villaviciosa. En un enclave privilegiado, a 10 minutos de la ciudad asturiana de Gijón y a 20 minutos de Oviedo, la capital del Principado de Asturias.

Distancias en km

  • Villaviciosa: a 2 km
  • Tazones: a 6 km
  • Gijón: a 28 km
  • Oviedo: a 42 km
  • Ribadesella: a 35 km
  • Llanes: a 90 km

Situados en la pequeña aldea de San Andrés de Bedriñana a escasos 2 kilómetros de la villa de Villaviciosa, en un conjunto cerrado y con muy buena comunicación con cualquier punto del Principado de Asturias, nuestros apartamentos están totalmente equipados y son ideales para familias, parejas o grupos de amigos que quieran disfrutar de la naturaleza y de las playas del bien llamado Paraíso Natural.

Contamos con amplias zonas comunes, varias terrazas y jardines, piscina (durante la temporada de verano), biblioteca, barbacoa, cenador y llagar donde elaboramos nuestra propia sidra.

El enclave Hotel Apartamentos Quinta La Espadaña, entre el mar y la montaña, ofrece numerosas posibilidades para la práctica deportiva: senderismo por rutas del propio concejo o en los Picos de Europa, golf, paseos a caballo, surf y windsurf, vela, piragüismo, pesca, puenting, rafting, etc..

Nuestro personal estará encantado de atenderle y ayudarle en su estancia para que sea lo más fructífera y agradable posible.

Alrededores:

  • Area recreativa Campo San Roque
  • Belén de la Oliva
  • Capilla de San Roque (Lastres)
  • Comunidad vecinal de Sariego, Premio Pueblo Ejemplar de Asturias 2006
  • Conjunto Histórico de Tazones
  • Ermita del Buen Suceso
  • Faro de Tazones
  • Faro del cabo de Lastres
  • Iglesia de Santa María de Sábada de Lastres
  • Lastres
  • Lastres, Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2010
  • Mercado tradicional de Oles
  • Mirador de San Roque
  • Museo de la Sidra
  • Playa Barrigón
  • Playa Bonome
  • Playa de El Escanu
  • Playa de Lastres
  • Playa de Merón
  • Playa del Puntal
  • Playa Ensenada Conejera
  • Playa España
  • Playa La Griega
  • Playa La Isla
  • Playa La Ñora (Villaviciosa)
  • Playa Misiego
  • Playa Rodiles
  • Playa Tazones
  • Puerto de Lastres
  • Puerto del Puntal
  • Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa
  • Torazo, Premio al Pueblo Ejemplar de Asturias 2008

Parroquia de Bedriñana

En el concejo de Villaviciosa. Tiene una extensión de 5 km². Comprende las siguientes entidades de población: Las Cabañas, Pentanes, Peruyera y La Pola. Su censo es de 364 habitantes. Según Madoz, la feligresía de San Andrés de Bedriñana tenía en 1846 una población de 317 almas, cuya ocupación fundamental era la agricultura, aunque también hacían cal de sus abundantes canteras; producía maíz, escanda, lino, patatas, hortalizas y frutas, especialmente manzanas, que en parte eran vendidos en el mercado de Villaviciosa. Se criaba ganado vacuno, lanar y algo de cabrío. Comprendía, según el citado autor del Diccionario Geográfico, «los lugares y barrios de Bárcena, Florida Piñares, Piñole y Vega».

Dirección Hotel Apartamentos Quinta La Espadaña


Dirección postal: La Pola.

El LlugarBedriñanaVillaviciosaComarca de la SidraOriente de AsturiasCosta de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: H-2141-AS

 

Información complementaria


Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Patrimonio de Villaviciosa


 

Villaviciosa posee un repertorio completo de obras románicas y prerrománicas, destacando el conjunto arquitectónico formado por San Salvador de Valdedios (El Conventín), la iglesia adyacente de Santa María y el convento monacal que lo acompaña. Actualmente está declarado como patrimonio de la humanidad por la UNESCO.

El Conventín, data del siglo IX, y fue construido por Alfonso III el Magno. Está estructurado en tres naves y tres capillas, conservando en su interior interesantes capiteles y pinturas murales.

La iglesia de Santa María, es de estilo románico, y consta de tres naves rematadas en ábsides semicirculares, con buenas ventanas y portadas. Guarda una inscripción de su fecha fundacional (1218).

Además de este conjunto artístico, otras edificaciones están declaradas como monumento nacional, como son:

Las de Santa María de la Anunciación (La Oliva), que data del siglo XIII y se encuentra entre una transición de estilos entre el románico y el gótico. Está estructurada en nave única con cubierta de madera.

San Salvador de Priesca, data del siglo X, y consta de tres naves y tres capillas cubiertas con bóveda de medio cañón, conservando también interesantes pinturas murales.

La Iglesia de San Salvador de Fuentes fue edificada en 1021 y tiene una sola nave con arco triunfal con capiteles. San Juan de Amandi data de la primera mitad del siglo XII y conserva buenos contrafuertes y ventanas, así como unos magníficos capiteles historiados.

En Bedriñana encontramos la Iglesia de San Andrés, fundada en el siglo IX y que conserva ventanas y una celosía primitiva.

Además de todos estos monumentos nacionales son dignas de visitas los templos de Santa María de Llugás, santuario de gran devoción, y los de Valdebárcena, Camoca, La Lloraza, Coro, Selorio, Sariegomuerto y Sebrayu. Así como la parroquial de la Villa, en la cual se guarda la imagen de la patrona de la Villa, La Virgen de Nuestra Señora del Portal.

También posee una destacada muestra arquitectónica civil, siendo declarada la Villa como conjunto Histórico Artístico. Así todavía se puede contemplar los restos de una antigua muralla medieval en la unión de las calles del Sol y del Agua. Estas calles conservan cuidadas construcciones alineadas, caracterizadas sobre todo, por las galerías corridas, salientes aleros y balcones de madera. Dentro de las casonas que hay por toda la villa destacaremos:

La Casona de Valdés, de planta rectangular y tres pisos con guardilla. También tenemos el palacio de la torre de la Pedrera, de planta rectangular y dos pisos, formando su portada un arco de medio punto, flanqueado por columnas dóricas. También conserva una capilla.

Otra de las casonas importantes es la casa de Hevia, famosa por ser donde se hospedó Carlos I. Es un bloque cúbico de tres plantas y presenta en la segunda planta dos escudos ornados con el águila imperial.

Un poco más apartado de este lugar, en la plaza del "Huevo", se encuentra el ayuntamiento, de estilo ecléctico. Fue construido en 1906, y está estructurado en dos pisos de planta cuadrada. Presenta balcones con balaustradas de piedra y una torre campanario.

Por último, hay que comentar las numerosas edificaciones que nos muestran el poder indiano, como son las escuelas graduadas, el chalet de les Baragañes, el Parque y el ateneo obrero, edificadas todas ellas a principios entre finales del siglo XIX y comienzos del XX.

 

Mapa de situación del municipio de Villaviciosa


 

Villaviciosa

Municipios limítrofes con Villaviciosa:

Cabranes | Colunga | Gijón | Piloña | Sariego

Comarca de la Sidra


 

El nombre no engaña: verde manzana, verde sidra, verde botella. En esta tierra se come bien y se bebe mejor, pero en el corazón de la manzana también hay sitio para una historia con millones de años: la de los dinosaurios se cuenta en el Museo del Jurásico, referente turístico de un territorio donde se elabora cultiva y elabora uno de los emblemas de Asturias.

Situada en pleno corazón de Asturias y asomada al Cantábrico, la comarca engloba seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Villaviciosa es el de mayor extensión, con más de 276 kilómetros cuadrados y una población superior a los 14.000 habitantes.

La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística se completa con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.

Qué ver

  • La Casa de Les radios y La ruta de los Molinos en Bimenes.
  • El Museo de la Escuela Rural y el pueblo de Torazu en Cabranes.
  • El Puerto pesquero de Lastres y el Museo del Jurásico en Colunga.
  • El Museo de la Sidra y la sierra de Peñamayor en Nava.
  • La ruta de senderismo de Las Cercanías del Cielo y la Iglesia románica de Santa María de Narzana en Sariego.
  • El Puerto pesquero de Tazones y el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdediós en Villaviciosa.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330760507 0200000 0333 0333076 148892 0201000 033307605 0201011

Última actualización

17/8/2020