Datos técnicos
Categoría: 2 llaves
Plazas: 20
Apartamentos: 4
Capacidad: 2 apartamentos: 2-4 pax | 2 apartamentos: 4-6 pax
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Relacionado
Municipio de San Martín de Oscos Parroquia de Oscos Ron Occidente de Asturias Comarca de Oscos-Eo Montaña de Asturias 2 llaves Apartamentos
Descripción Apartamentos rurales Ron
Casa de unos 200 años de antigüedad que ha sido restaurada respetando al máximo sus materiales de construcción (piedra, madera y forja).
Esta situada a 1 km de San Martín de Oscos, en la pequeña aldea de Ron que da nombre a los apartamentos, donde se sentirá como un vecino mas del pueblo.
Apartamentos de una y dos habitaciones, todos con entrada independiente y exterior con parking y terrazas con preciosas vistas, dentro de una finca propia, con buen acceso.
Todos y cada uno de ellos están equipados con salón, cocina con vitro, nevera, lavadora, microondas y todo el menaje de cocina.
Habitaciones con cama matrimonial de 1,35 m, baño completo y sofá cama nido.
Calefacción, TV, agua caliente y cambio de lencería.
Es el lugar ideal para su descanso, donde podrá disfrutar de todas las comodidades sin renunciar a la tranquilidad de un entorno rural en plena naturaleza.
Dirección Apartamentos rurales Ron
Dirección postal: Ron.
Ron › Oscos › San Martín de Oscos › Comarca de Oscos-Eo › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-215-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Occidente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Historia de San Martín de Oscos
La
Historia de San Martín presenta, en sus comienzos, las mismas características que las de los otros dos concejos del territorio de los Oscos, Santa Eulalia y Villanueva, hasta 1154, y a partir de entonces común con la de Santa Eulalia, hasta que, en 1584, ambos concejos lograron sacudirse el dominio de la Iglesia ovetense.
Como testigos de la presencia de población protohistórica, han quedado restos de castros, sepulcros, así como de antiguos trabajos romanos de extracción y fundición: herramientas mineras, y monedas en lugares como Ancadeira o Cabanera de Santa Eulalia.
En la Edad Media, San Martín de Oscos fue parte integrante del vasto concejo de Castropol que pasó a propiedad de la Iglesia de Oviedo en 1154, por cesión de Alfonso VII. Se constituyó en municipio de 1584, tras haberlo comprado los propios vecinos a Felipe II, quien, por Bula papal, se hizo con concejos de obispalía, sacando a subasta los de la Mitra ovetense.
Mapa de situación del municipio de San Martín de Oscos

Municipios limítrofes con San Martín de Oscos:
Grandas de Salime | Illano | Pesoz | Santa Eulalia de Oscos | Villanueva de Oscos
Comarca de Oscos-Eo
No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.
La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.
La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.
Qué ver
- Villas marineras de Castropol y Figueras.
- Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
- Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
- Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
- Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
- Mazo de Meredo en Vegadeo.
- Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330610308 0200000 0333 0333061 129250 0202000 033306103 0202005
Última actualización
17/8/2020