Datos técnicos
Categoría: 3 llaves
Plazas: 12
Apartamentos: 2
Capacidad: 2 apartamentos: 4-6 pax
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Villayón Parroquia de Villayón La Zorera Occidente de Asturias Comarca del Parque histórico del Navia Montaña de Asturias 3 llaves Apartamentos Aparcamiento Barbacoa Chimenea Juegos de mesa Tarjetas no se admiten Televisión Calefacción Fuera del casco urbano Microondas Frigorífico
Descripción Apartamentos rurales Casa Maseda
Bienvenidos a Casa Maseda
Se trata de una casa de labranza de más de 150 años de antiguedad.
Hemos rehabilitado Casa Maseda para hacer de tu viaje la mejor de las experiencias, manteniendo todo el estilo rústico que caracteriza a la zona rural de Asturias, hemos utilizado materiales nobles y mobiliario de calidad para poder acogerte de la forma más cálida posible.
En la actualidad Casa Maseda está dividida en dos grandes apartamentos catalogados por el Principado de Asturias con 3 llaves (categoría máxima).
Nos encontramos en plena montaña y a tan sólo 12 km de la costa, con estupendas playas con preciosas vistas panorámicas. Rodeados de infinidad de cosas para ver, castros, museos, molinos, cascadas..., y muchas rutas para poder disfrutar del paisaje. Además de todo esto, disfrutaremos de una excelente gastronomía.
Apartamentos rurales de máxima categoría en un entorno tranquilo. Tiene aparcamiento privado, terraza cubierta y jardín. Habitaciones con baño, salón social con teléfono, chimenea y calefacción.
Nuestro entorno
Nos encontramos en Asturias, el bien llamado Paraiso Natural.
Los Apartamentos se localizan en una aldea del municipio de Villayón, en el occidente de Asturias. Esta zona es eminentemente natural, desde nuestras cumbres puedes ver el mar a sus pies, esta es tierra de ríos y espectaculares cascadas.
Casa Maseda - Apartamentos Rurales
En el año 2006 reformamos completamente Casa Maseda, convirtiéndola así en dos grandes apartamentos rurales, ambos disponen de entradas completamente independientes y están decorados al detalle con estilo rústico. Todos los materiales utilizados en su reconstrucción son de gran calidad.
Entrando en Casa Maseda, nos recibe en la entrada, un alcornoque que tiene unos 500 años, y junto con el monte, la montaña y un pequeño rio, nos hace ver un paisaje en el que el tiempo parece haberse detenido.
Dentro, cada apartamento dispone de cocina, salón con chimenea y dos habitaciones dobles con baño, totalmente equipados ( tv, tv en habitación, dvd, microondas, vitroceramica, batidora, tostador, cafetera, lavadora, nevera, secador, menaje...).
Los apartamentos tienen capacidad para 4 personas y se puede poner cama supletoria.
En el recinto privado de Casa Maseda hay una zona común con jardín, zona cubierta con dos barbacoas, mesas y sillas para disfrute de la zona exterior y aparcamiento al lado de los apartamentos y jardin.
Villayón, Asturias. ¡Volverás!
Villayón es el lugar ideal para escapar de la ciudad, lejos del ruido y en un paisaje montañoso sin igual.
Aquí, las cascadas y los ríos de agua cristalina, destacan entre un sin fin de rutas para pasear o hacer senderismo.
Además te ofreceremos la posibilidad de participar en las tareas propias de una explotación ganadera, como ordeñar una vaca o, con un poco de suerte, asistir a un parto de una ternera.
Qué puedes hacer.
Te propondremos un gran abanico de posibilidades.
A unos 15 minutos puedes visitar la preciosa villa marinera de Navia y conocer algunas de las mejores playas de Asturias.
En nuestro mismo municipio se encuentran las Cascadas de Oneta y de Méxica, unos espectaculares saltos de agua.
Para los amantes de la montaña y las excursiones existen varias posibilidades, pudiendo disfrutar de algunas de las mejores panorámicas de la zona desde el Pico Carondio o el Villayón.
Muy cerca se encuentran los Castros de Coaña, vestigio milenario de antiguos pobladores. El Museo Etnográfico de Grandas de Salime o el Museo de apicultura de Boal.
Parque histórico del Navia: Historias del Mar
Los romanos ya usaban en estas tierras los ríos y las ensenadas de la costa para su tráfico comercial, pero no fue hasta la Edad Media cuando comienzan a aparecer pequeños puertos de abrigo con fines comerciales y pesqueros con escaso tráfico de cabotaje. Uno de los usos a los que se dedicaron los puertos medievales fue la caza de los grandes grupos migratorios de ballenas. En los siglos XVI, XVII y XVIII fue una actividad muy extendida y los grandes señores obtenían buenos beneficios permitiendo su caza.
Desaparecidas las ballenas los puertos siguieron la evolución de los tiempos: tráfico comercial, pesca de altura y de bajura y finalmente turismo. Desaparecieron los veleros y llegaron los vapores, más tarde sustituidos por las motonaves. Viejos oficios marineros permanecieron en sus muelles: calafates, veleros, rederos, y, durante algún tiempo, conserveros que transforman el pescado.
Pero estas costas y puertos han sido testigos de otro fenómeno humano: la emigración a América. De la importancia social, económica y cultural son buena muestra la multitud de manifestaciones arquitectónicas que salpican la comarca.
Casas de indianos, aquí conocidos simplemente como americanos, pero también escuelas, lavaderos, casinos, fuentes públicas, parques... Una muestra del amor por su tierra de los que triunfaron en la dura emigración.
Se puede apreciar la huella de los siglos en las poblaciones portuarias, su intrincado callejero de origen medieval y sus barrios de pescadores. Historias de hombres y mujeres que hicieron sus vidas mirando al mar y tratando de domarlo aunque sin llegar a conseguirlo nunca.
Ahí está la sucesión de espectaculares playas, acantilados, estuarios, cordones dunares, islotes y rocas, que conforman un sugerente paisaje que se ha conservado incólume hasta nuestros días. Un espacio perfecto para los que aman el mar, la pesca deportiva, el buceo, la vela, hasta llegar a cabalgar las olas sobre tablas de surf.
Cómo llegar:
Villayón, Asturias.
Desde Navia:
- Tomar la AS-25 (carretera Navia-Villayón), pasando por los pueblos de San Pelayo, Arbón, La Zorera.
Desde Luarca:
- Tomar la AS-36 (Luarca-Villayón), pasando por los pueblos de Setienes, La Carboniella, Conqueros, Belén, Los Piñeros, Siñeriz, entre otros (pertenecientes al concejo de Valdés), conduciéndonos al Alto de El Segredal donde empieza ya el concejo de Villayón. Pasando por los pueblos de Brañuas, Oneta, La Linera, Granas, La Riestra, San Cristóbal, Castañera y Villayón.
Dirección Apartamentos rurales Casa Maseda
Dirección postal: La Zorera.
La Zorera › Villayón › Comarca del Parque histórico del Navia › Occidente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-372-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Occidente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Sobre el concejo de Villayón
Aguas —las del Polea y Navia— y montañas son señas de identidad de Villayón, donde la cascada de Oneta y el Paisaje Protegido de la Sierra de Carondio son atractivos de un espacio donde también hay castros, túmulos y casonas blasonadas. Así es Villayón.
Famoso por tener una de las mayores cascadas de Asturias, las de Oneta, a la que se llega después de un buen trecho de camino que da para una asequible y entretenida ruta, Villayón es un concejo jalonado de montañas y valles, y cuya orografía hidrológica está marcada por los ríos Polea y Navia, siendo éste último su frontera natural con los municipios vecinos.
Aguas y montañas son señas de identidad de Villayón, que tiene en el Paisaje Protegido de la Sierra de Carondio una de las bellezas naturales más idóneas para disfrutar de las actividades en la naturaleza.
Como los otros municipios del occidente asturiano, el color que predomina en sus pueblos y aldeas es el negro de la pizarra, material autóctono que abunda gracias a que el período geológico que aflora en esta parte de Asturias es sobre todo el Siluriano.
Como el resto de sus ‘socios' en el Parque Histórico del Navia, los restos arqueológicos castreños y los de túmulos y necrópolis forman parte de su acervo cultural, que tiene también en sus numerosas casonas blasonadas un exponente de lo que fue el ‘esplendor rural' en torno a la cuenca del Navia.
Qué ver
- Las Cascadas de Oneta.
- La Ermita de Santa María en Oneta.
- El Paisaje Protegido de la Sierra de Carondio.
- Los Ríos Navia y Polea.
Mapa de situación del municipio de Villayón

Municipios limítrofes con Villayón:
Allande | Boal | Coaña | Illano | Valdés | Navia | Tineo
Comarca del Parque histórico del Navia
Como ocurre con el Eo o el Nalón, los ríos Navia y Porcía definen las señas de identidad de un amplio territorio. Las playas de Tapia o Coaña son sólo un capítulo de un relato extenso y fascinante. Antiguos castros, minas romanas, pueblos balleneros, palacios señoriales. Todo reunido en un mismo espacio. Las aguas bajan cargadas de historia.
El Parque Histórico del Navia, situado en el occidente de Asturias, fronterizo con Oscos-Eo y la Comarca Vaqueira, incluye a Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. El río Navia, que da nombre y estructura a un territorio de gran variedad paisajística, nace en tierras gallegas y discurre a lo largo de casi 178 kilómetros hasta desembocar en el Cantábrico.
En estas tierras, donde conviven el mar y la montaña, podemos revivir la cultura céltica a través de la ruta de los Castros. Además,conoceremos las costumbres tradicionales en el Museo Etnográficode Grandas de Salime y podremos contemplar la impresionante cascada de Oneta.
Qué ver
- Villas marineras: Ortiguera, Viavélez, Navia, Puerto de Vega, Tapia de Casariego.
- Castros: Pendía, Coaña, Mohías, Cabo Blanco, Chao Samartín, El Castelón.
- Museos: Grandas de Salime y Pesoz.
- Pueblos singulares: Argul, La Paicepa (A Paicepa).
- Playas: Penarronda, Santa Gadea, Anguileiro, Frexulfe.
- Palacios: Palacio de Ron, Palacios de Campos, Palacio de Anleo, Palacio de Fonfría y Palacio de Cancio.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330770515 0200000 0333 0333077 147612 0202000 033307705 0202005
Última actualización
17/8/2020