Datos técnicos
Categoría: 2 llaves
Plazas: 10
Apartamentos: 2
Capacidad: 2 apartamentos: 4-5 pax
Precios Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Riosa Parroquia de Riosa L'Ará Centro de Asturias Comarca de la Montaña Central Montaña de Asturias 2 llaves Apartamentos
Descripción Apartamentos rurales Refugio l‘Angliru
Servicios establecimiento
- Calefacción
- Parking
- Internet
- Wifi
- Salón con TV
- Servicio lavandería
- Servicio limpieza
- Servicio recepción
Servicios en habitación
Servicios complementarios
- Admite animales
- Jardín
- Cafetería
- Parque infantil
- Restaurante
- Transporte público
Dirección Apartamentos rurales Refugio l‘Angliru
Dirección postal: Barrio Puente Alta, 3.
L'Ará › Riosa › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-479-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Centro de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Sobre el concejo de Riosa
Paisaje escarpado, montañas, tierras y agua, minería del carbón, del cobre o del cobalto, la tierra del ‘Olimpo de los Dioses' del ciclismo donde se alza todopoderoso l'Angliru… Así es Riosa.
‘Olimpo de los Dioses' del ciclismo. Es la tierra que vio nacer al todopoderoso y temido Angliru, una de las cimas, sino la que más, más duras de todas las rondas del ciclismo internacional, y que ha sido escenario de gestas deportivas únicas que han puesto a Riosa y a Asturias en el mapamundi del ciclismo a nivel mundial. Pero Riosa no es solo l' Angliru… su territorio abarca parte de la Sierra del Aramo, zona orográficamente rica y escarpada que hace de ella un gran campo de entrenamiento al aire libre, que es la meca de todo tipo de deportistas pero sobretodo ciclistas.
Riosa retiene en sus entrañas reservas de cobre y cobalto, que fueron explotados desde la prehistoria, y como no, es uno de los municipios de la zona central asturiana en los que aflora el carbonífero, con buena fortuna. Claro exponente de su actividad minera es el poblado de Rioseco, donde aún se pueden ver las minas de cobre.
Montaña, minería, tierra y agua, así es Riosa, en donde no falta una ruta del agua como la que va desde el túnel del Aramo hasta el pueblo de Llamo.
Qué ver
- L'Angliru.
- El Paisaje protegido de la Sierra del Aramo.
- El poblado minero de Rioseco.
- La Ruta del Agua desde el túnel del Aramo hasta el pueblo de Llamo.
Mapa de situación del municipio de Riosa

Municipios limítrofes con Riosa:
Lena | Mieres | Morcín | Quirós
Comarca de la Montaña Central
No toda la riqueza del Paraíso se encuentra en la superficie. Hace más de siglo y medio un grupo de emprendedores descubrió que bajo el verde de los valles del Caudal y del Nalón latía el progreso. Por entonces no se hablaba de “desarrollo sostenible”: hoy, por fortuna, sí. Los concejos de la Montaña Central de Asturias han recobrado los abundantes recursos naturales escondidos tanto tiempo tras el humo y el carbón.
El río Caudal y su proximidad con las cumbres de la Cordillera Cantábrica definen esta comarca. Los concejos que la componen (Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa), además de constituir uno de los corazones carboneros de Asturias, goza de un rico patrimonio natural.
La montaña es protagonista en esta zona, eminentemente minera, que abarca el centro de la cordillera Cantábrica. Parajes agrestes y de gran belleza como los montes de Aller y Lena, donde la nieve es protagonista en las estaciones de esquí de Fuentes de Invierno y Valgrande-Pajares, la famosa subida al Angliru o el Festival del Queso en Morcín son algunos de los atractivos de este área.
Qué ver
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330580104 0200000 0333 0333058 149020 0202000 033305801 0202005
Última actualización
17/8/2020