Datos técnicos
Categoría: 3 llaves
Plazas: 13
Apartamentos: 3
Capacidad: 1 apartamento: 4-5 pax | 1 apartamento: 3-5 pax | 1 apartamento: 2-4 pax
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Nava Parroquia de Cuenya Pruneda Oriente de Asturias Comarca de la Sidra Montaña de Asturias 3 llaves Apartamentos
Descripción Apartamentos rurales Casería María Sopeña
Casería María SopeñaLa Casería María Sopeña es una antigua casería del s. XVII compuesta de tres coquetas casas abuhardilladas con jardín propio y una piscina común.Cada una de ellas dispone de su propia barbacoa, chimenea y porche amueblado.En los interiores: muros de piedra, viguerías de madera, estructuras originales y una decoración natural son alguno de los detalles que conviven para crear una atmósfera cálida y muy acogedora.El MalvísCómoda y acogedora.Distribuida en dos plantas ha sido pensada para cuatro personas.En la primera planta encontramos el porche con barbacoa y jardín con mobiliario diverso.Salón-comedor con chimenea, TV; cocina totalmente equipada y un cuarto de baño.En la segunda planta alberga un amplio dormitorio con una cama de 150cm y un segundo dormitorio con dos camas de 105cm, además de un cuarto de baño.Incluye piscina compartida con El Ferre y La Ceriquina. El FerreMuy confortable, tiene capacidad para cuatro personas y está distribuido en dos plantas.En la primera planta jardín con barbacoa, porche con mobiliario; salón-comedor con chimenea, TV, cocina totalmente equipada y un cuarto de baño.Ya en la segunda planta tenemos un dormitorio con una cama de 135cm, otro con dos camas de 105cm y un cuarto de baño.Incluye piscina compartida con El Malvís y La Cerquina. La CeriquinaTradicional con encanto.Su distribución en dos plantas tiene una capacidad para dos/cuatro personas.En la primera planta está el jardín, porche con mobiliario y barbacoa, salón-comedor con chimenea, TV, sofá-cama doble (140 x 200 cm); cocina totalmente equipada y un cuarto de baño.En la segunda planta el techo inclinado contagia al espacio de un carácter cálido y popular.Cuenta con un amplio dormitorio con cama de 150cm además de un cuarto de baño.Un agradable jardín y una piscina compartida con El Malvís y El Ferre complementan los cuidados interiores.Playas, montañas, villas y gastronomía al alcance de la manoSin necesidad de utilizar el coche, simplemente caminando, existen numerosas opciones de rutas a pie en ambas zonas.Desde la Casería María Sopeña se puede recorrer a pie el típico paisaje de la Comarca de la Sidra, además de obtener preciosas vistas de los Picos de Europa.Desde Espinaredo, la carretera solo tiene salida hacia el norte, por lo que el lado sur del valle consiste en paisajes vírgenes colindantes con dos parque naturales, Redes y Ponga, lo que supone una infinidad de maravillosas rutas a pie partiendo desde la casa y alcanzando las zonas altas de los valles, así como pueblos que actúan de miradores sobre la Cordillera donde se puede disfrutar de la rica cocina asturiana.En un radio de treinta kilómetros tenemos el Parque Nacional de los Picos de Europa, el santuario de Covadonga, museos, el arte Prerrománico asturiano, la Reserva Natural Parcial de la Ría de Villaviciosa, pueblos pesqueros como Lastres y Tazones, extensas playas como las de Ribadesella, Rodiles, La Griega, playa de Vega, Cuevas de Mar, el Arenal de Morís y muchas más, además de sus paisajes llenos de contrastes.También estamos muy cerca del río Sella, el Camino de Santiago e interesantes visitas al patrimonio natural e histórico-artístico de la región, así como de las ciudades de Oviedo y Gijón, con una inmensa elección de restaurantes, sidrerías, bares, cafés y comercios.Las posibilidades del lugar son interminables.Existe una infinita oferta de ocio en la naturaleza, el descubrimiento de pueblos de media montaña, playas de ensueño y puertos pesqueros, senderismo y gastronomía, surf, piragüismo y bicicleta.Durante el otoño y el invierno, temporada de setas, la zona ofrece numerosos bosques donde ir a buscarlas, con lo que los increibles paseos están garantizados, así como una amplia posibilidad de avistamiento de fauna salvaje, especialmente durante la berrea.Para los aficionados a la pesca de trucha y salmón, en primavera y verano esta zona es un sueño hecho realidad.También existe la opción más refrescante de darse un chapuzón.Para los amantes del senderismo, este es un lugar para descubrir la montaña y vivirla con intensidad.Las opciones son interminables y nosotros, amantes de la montaña, estaremos encantados de mostrarles opciones para todos los gustos.Para aquellos que gusten de la historia y la etnografía, Espinaredo cuenta con la mayor concentración de hórreos de Asturias, datando algunos de ellos del siglo XVI.Una cosa es segura: estarán en directo contacto con la naturaleza y solo existirán opciones para el disfrute.
Dirección Apartamentos rurales Casería María Sopeña
Dirección postal: Pruneda 52.
Pruneda › Cuenya › Nava › Comarca de la Sidra › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-503-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Oriente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Geografía en Nava
Geografía física, humana y económica
Situación: Zona centro-oriental de Asturias.
Límites: Al Norte, concejos de Sariego, Cabranes y Villaviciosa; al Sur, Laviana y Piloña; al Este, Piloña, y al Oeste, Bimenes y Siero.
Superficie: 95,81 kilómetros cuadrados.
Población: 5.586 habitantes (1 enero de 2001).
Capital: Nava (villa).
Parroquias: 6 (Ceceda/Cecea, Cuenya, Nava, Priandi, El Remedio/El Remediu y Tresali).
Comarca: Oviedo.
Partido judicial: Piloña.
Mancomunidad: Comarca de la Sidra (concejos de Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa).
Comunicaciones: La carretera N-634 (Oviedo-Santander) atraviesa el concejo, al igual que el ferrocarril de FEVE.
El concejo de Nava, que etimológicamente significa «valle entre montañas», se sitúa en la zona centro-oriental de Asturias, limitando al norte con los concejos de Sariego, Cabranes y Villaviciosa, al sur con los de Laviana y Piloña, al este con Piloña y al oeste con Bimenes y Siero.
El concejo está organizado en seis parroquias: San Miguel de Ceceda, San Andrés de Cuenya, San Bartolomé de Nava, Santo Tomás de Priandi, Nuestra Señora del Remedio y San José de Tresali.
Está rodeado de montañas, algunas de las cuales alcanzan una importante altura, destacando los picos de Peñamayor (1.144 m de altura) y Triguero (1.291 m).
Fértiles praderías ocupan más de la mitad de su territorio. Una tercera parte del total de la superficie municipal la acaparan amplias áreas de monte maderable.
Su principal río es el Piloña, que recorre una buena parte del concejo de oeste a este, confluyendo en él otros ríos menos relevantes (Prada, Viao, Punegru y Pendón, entre otros).
La agricultura y la ganadería son las principales actividades económicas del municipio. La ganadería está orientada hacia la cría de ganado vacuno, dedicada principalmente a la producción de carne y de leche. Tiene gran importancia también en Nava el cultivo tradicional de la manzana, destinada a la elaboración de sidra –una actividad en auge– y la industria de aguas mineromedicinales, vinculada a una empresa de gran arraigo en el concejo.
Mapa de situación del municipio de Nava

Municipios limítrofes con Nava:
Bimenes | Cabranes | Laviana | Piloña | Sariego | Siero
Comarca de la Sidra
El nombre no engaña: verde manzana, verde sidra, verde botella. En esta tierra se come bien y se bebe mejor, pero en el corazón de la manzana también hay sitio para una historia con millones de años: la de los dinosaurios se cuenta en el Museo del Jurásico, referente turístico de un territorio donde se elabora cultiva y elabora uno de los emblemas de Asturias.
Situada en pleno corazón de Asturias y asomada al Cantábrico, la comarca engloba seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Villaviciosa es el de mayor extensión, con más de 276 kilómetros cuadrados y una población superior a los 14.000 habitantes.
La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística se completa con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.
Qué ver
- La Casa de Les radios y La ruta de los Molinos en Bimenes.
- El Museo de la Escuela Rural y el pueblo de Torazu en Cabranes.
- El Puerto pesquero de Lastres y el Museo del Jurásico en Colunga.
- El Museo de la Sidra y la sierra de Peñamayor en Nava.
- La ruta de senderismo de Las Cercanías del Cielo y la Iglesia románica de Santa María de Narzana en Sariego.
- El Puerto pesquero de Tazones y el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdediós en Villaviciosa.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330400203 0200000 0333 0333040 149418 0202000 033304002 0202005
Última actualización
17/8/2020