Datos técnicos
Categoría: 3 llaves
Plazas: 29
Apartamentos: 7
Capacidad: 6 apartamento: 2-4 pax | 1 apartamento: 4-5 pax
Fotos Precios E-mail Eventos Ruta GPS
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Villaviciosa Parroquia de Tazones Les Mestres Oriente de Asturias Comarca de la Sidra Costa de Asturias 3 llaves Apartamentos Información turística Mascotas no se admiten Sombrillas Televisión Calefacción Cafetería Restaurante Fuera del casco urbano
Descripción Apartamentos rurales Les Mestes
Antiguo llagar (lugar donde se machaca la manzana para obtener la sidra) convertido en siete apartamentos —muy acogedores y de diseño diferente— a la entrada de Tazones —municipio de Villaviciosa—, villa marinera de reconocido prestigio y lugar turístico por excelencia en el norte de España. Cuenta con puerto pesquero, playa, faro, molino, etc.
Ésta es una de las localidades elegidas para el rodaje de la segunda temporada de la serie de televisión de Antena 3 TV Doctor Mateo, uno de los éxitos televisivos en 2009.
Capacidad
- 4 casas (2 plazas): 1 habitación doble, 1 sofá cama, 1 baño.
- 2 casas (2 plazas): 1 habitación doble, 1 sofá cama, 1 baño.
- 1 casa (4 plazas): 2 habitaciones dobles, 1 sofá cama, 1 baño.
Características
- Exterior: jardín, barbacoa, terraza, zona de aparcamiento.
- Interior: DVD o vídeo, lavadora, microondas, calefacción, comedor, cocina, televisión.
- Servicios: restaurante (público), cuna disponible.
- Idiomas: español.
- Situación: cerca de la playa, acceso asfaltado, afueras del casco urbano.
—No se admiten animales. Las habitaciones con cama de 1.50, salón con sofá cama de 1.35, cocina y baño, todo ello completamente equipado. Capacidad: 2-4. El doble tiene lo mismo, pero con dos habitaciones con cama de 1.50 y su capacidad es de 4-5. No están situados dentro del pueblo, sino a 500 metros de Tazones; caminando, se llega en 3 minutos, más o menos.
Casco Histórico de Tazones
Tazones, nombre que deriva del antiguo puerto de Los Estaçones y corresponde en realidad a la parroquia, designa generalmente el pequeño y hermoso pueblo compuesto por los barrios de San Miguel y San Roque —cuyas gentes viven principalmente de la pesca y la mar— y equipado con un modesto puerto para embarcaciones de bajura y una lonja de pescado.
En la fisonomía arquitectónica de esta población —que sobre el puerto y el mar adapta su caserío a un terreno pendiente de forma escalonada y en aparente caos— mandan las casas populares, pequeñas, de planta baja y uno o dos pisos, pintadas de muchos e intensos colores, con las ventanas y el tradicional corredor orientados al mar.
En los siglos XVI y XVII, la mayor parte del comercio de Villaviciosa y su concejo se realizaba por Tazones, donde arribaban muchas embarcaciones, incluso extranjeras, y se embarcaban distintos artículos (paños, lienzos, lino, cáñamo, cera, aceite, frutas...) con destino a Vizcaya, Galicia, Andalucía, Francia, Inglaterra y Holanda. «Tenían fama los tazoneros de buenos pescadores de ballenas, aparejando varios barcos que llegaban hasta Irlanda, y de cuyos productos sacaban buenos beneficios» (Miguel Á. González Pereda).
Supuestamente, el 19 de septiembre de 1517 habría pisado tierra española por primera vez Carlos I de España y V de Alemania en el pueblo de Tazones. Venía de Flandes a ocupar el trono del reino.
El casco histórico de Tazones goza del reconocimiento oficial de Bien de Interés Cultural (BIC) con categoría de Conjunto Histórico (declaración de 30-5-1991, BOPA 17-6-1991). El límite del Conjunto ocupa la zona comprendida entre la línea de costa, desde la Punta de la Mesnada hasta la Punta de Tazones (zona del faro, con magníficas vistas de la costa maliaya) y las líneas de cresta de los montes de la Atalaya y Villar, hasta el punto de entronque de la carretera de Tazones con la carretera de Gijón-Villaviciosa. Dentro de la misma se halla ubicado el castro del Picu Catalín.
Con acceso por la carretera local VV-5, Tazones es una de las villas marineras más visitadas del Principado de Asturias y uno de los principales alicientes turísticos del concejo de Villaviciosa. Numerosas personas vienen atraídas por el pintoresquismo de la localidad y de su puerto pesquero —uno de los mejores embarcaderos de Asturias al estar perfectamente a resguardo del impetuoso mar Cantábrico— y la merecida fama de sus pescados y mariscos.
Ruta Mariñana de los Molinos: Tazones - Playa de Merón
La Ruta Mariñana de los Molinos comienza a la entrada de Tazones, donde se puede observar el Molín de Kiku, restaurado conservando la tradición molinera. Bajaremos a continuación hasta el puerto, donde podemos ver faenar a los pescadores. A la derecha del puerto, un panel informativo del Jurásico Asturiano nos invita a descubrir huellas de dinosaurios en el «pedreru» de la playa. Desde el puerto de Tazones, en el barrio de San Roque, el camino sigue hacia el Oeste por una senda muy empinada. Después de una fuerte ascensión, en Villar podemos acercarnos al faro y disfrutar del espléndido paisaje costero hacia el este, con el Cabo Lastres y la Sierra del Sueve.
Dirección Apartamentos rurales Les Mestes
Dirección postal: Les Mestes.
Les Mestres › Tazones › Villaviciosa › Comarca de la Sidra › Oriente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-521-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Oriente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Fiestas en Villaviciosa
Entre sus fiestas están:
En el mes de junio, las fiestas de San Xuan de Amandi el día 24. En el mes de julio, las fiestas de Santiago Apóstol en San Justo y la de La Velilla en San Andrés de Bedriñana. En el mes de agosto, están las fiestas de San Roque y San Roquín en Tazones; y La Sacramental de Peón y las fiestas patronales de la Virgen del Portal en Villaviciosa en el mes de septiembre.
Multitud de festejos podemos disfrutar en todo el concejo, donde las tradiciones se entremezclan con las verbenas y las romerías. No hay pueblo en Villaviciosa que no celebre su fiesta, siendo las del Portal en la Villa las más concurridas y populares. Estas duran seis días destacando la procesión de carrozas que se celebra cada año manzanero. Otras fiestas que nos muestran una gran singularidad son las de Tazones, en la cual se rememora el desembarco del emperador Carlos I, con una escenificación que representa este hecho histórico. La Foguera de San Xuan en Amandi, también reúne a una cantidad importante de gente, perdurando todavía el baile de la danza prima y el salto del fuego. No podemos dejar de mencionar, de la misma manera, la celebración de la Semana Santa de la villa, siendo una de la más importante de toda Asturias.
Mapa de situación del municipio de Villaviciosa

Municipios limítrofes con Villaviciosa:
Cabranes | Colunga | Gijón | Piloña | Sariego
Comarca de la Sidra
El nombre no engaña: verde manzana, verde sidra, verde botella. En esta tierra se come bien y se bebe mejor, pero en el corazón de la manzana también hay sitio para una historia con millones de años: la de los dinosaurios se cuenta en el Museo del Jurásico, referente turístico de un territorio donde se elabora cultiva y elabora uno de los emblemas de Asturias.
Situada en pleno corazón de Asturias y asomada al Cantábrico, la comarca engloba seis concejos: Villaviciosa, Nava, Bimenes, Colunga, Sariego y Cabranes. Villaviciosa es el de mayor extensión, con más de 276 kilómetros cuadrados y una población superior a los 14.000 habitantes.
La manzana y la sidra son protagonistas en estas poblaciones, que cuentan con la mejor producción en Asturias y con numerosos llagares para degustarla. Villaviciosa y Nava son las capitales sidreras por definición. Junto a la bebida más típica, la oferta turística se completa con un impresionante patrimonio, tanto artístico, capitaneado por el Monasterio de Valdediós, como natural, con bellas playas y espacios protegidos.
Qué ver
- La Casa de Les radios y La ruta de los Molinos en Bimenes.
- El Museo de la Escuela Rural y el pueblo de Torazu en Cabranes.
- El Puerto pesquero de Lastres y el Museo del Jurásico en Colunga.
- El Museo de la Sidra y la sierra de Peñamayor en Nava.
- La ruta de senderismo de Las Cercanías del Cielo y la Iglesia románica de Santa María de Narzana en Sariego.
- El Puerto pesquero de Tazones y el conjunto monumental prerrománico y románico de Valdediós en Villaviciosa.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330763602 0200000 0333 0333076 151228 0202000 033307636 0202005
Última actualización
17/8/2020