Datos técnicos
Categoría: 2 llaves
Plazas: 30
Apartamentos: 6
Capacidad: 4
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Peñamellera Alta Parroquia de Llonín Llonín Oriente de Asturias Comarca del Oriente de Asturias Montaña de Asturias 2 llaves Apartamentos
Descripción Apartamentos rurales Las Casas Colgadas del Cares
Recinto privado con 6 casas individuales, cada una con capacidad para 4/5 personas. Las casas tienen un salón, cocina americana, un dormitorio de matrimonio, un dormitorio doble y un cuarto de baño. En el salón, hay un sofa convertible en cama. En el recinto, existen zonas ajardinadas en las que se pueden realizar barbacoas. Se admiten animales de compañía bajo el cuidado y la responsabilidad de sus respectivos dueños.
- Calefacción
- Chimenea+leña
- Cocina equipada
- Lavadora
- Microondas
- Parking comunitario
- Sábanas y toallas
- Televisión
Recinto privado con 6 casas individuales, cada una con capacidad para 4/5 personas. Las casas tienen un salón, cocina americana, un dormitorio de matrimonio, un dormitorio doble y un cuarto de baño. En el salón, hay un sofa convertible en cama. En el recinto, existen zonas ajardinadas en las que se pueden realizar barbacoas. Se admiten animales de compañía bajo el cuidado y la responsabilidad de sus respectivos dueños.
En las proximidades de Las Casas Colgadas del Cares existen diferentes lugares de gran belleza e interés turístico. La situación geográfica de este alojamiento rural permite al visitante optar tanto por el mar como por la montaña.
Aquellos que quieran desplazarse a pie, en el entorno más cercano a las casas, pueden realizar una ruta por el río Cares que además es un buen lugar para los aficcionados a la pesca del salmón.
Más allá, cruzando el río, apreciamos la Peña Mellera, que da nombre al «concellu» y emerge majestuosa de entre los bosques de castaños, robles, encinas y fresnos que cobijan a corzos, rebecos, jabalíes y águilas reales entre otras especies locales. La sierra del Cuera, paisaje protegido, es un impresionante murallón calizo con vertientes casi verticales, separado del mar por entre 5 y 9 kms, constituyendo el cordal costero más largo de Asturias, ostentando su cota máxima el pico Turbina (1.345 m.) y siendo otra cumbre Cabeza Bubena (1.199 m.) e inferiores a los 1.000 m. El Paisanu, Corona y Jana.
Un poco más distante, en Cimianio, a 2 kms. de Panes (Concellu de Peñamellera Baja), se encuentra el bosque de Argayu con sus fresnos, arces, robles y castaños.
Si decidimos alejarnos más, el oriente de Asturias y la zona occidental de Cantabria ofrecen actividades culturales y de aventura: senderismo, bicicleta, paseos a caballo y recorridos en vehículos pueden alternarse con descensos de ríos en canoa, rutas de alta montaña y, para los amantes de la buena mesa, disfrutar de una gastronomía que armoniza lo tradiconal con lo innovador y creativo.
Con aguas claras, frescas y bravas como corresponden al Cantábrico, se encuentran las playas de La Franca (a 25 kms.), San Vicente de la Barquera (31 kms.), El Parque Natural de Oyambre (36 kms.) o Llanes (42 kms.), donde además de disfrutar de baños y sol, pueden practicarse diversos deportes acuáticos. Visitar Comillas ( 42 kms.), la Cueva de Altamira y Santillana del Mar (64 kms.) puede ser una atractiva excursión de un día, al igual que acercarse a Ribadesella (71 kms.) pasando por LLanes y disfrutando del paisaje costero.
La situación de LLonín nos posibilita disfrutar de Picos de Europa, dirigiéndonos hacia el oeste para acercarnos a Cangas de Onis (47 kms.) para visitar su emblemático puente romano, pasando previamente por la popular Arenas de Cabrales (17 kms.) y desviándonos a Covadonga (51 kms.) a fin de recorrer el Santuario y los Lagos de Enol. Viajando hacia el sur, podemos gozar del Desfiladero de la Hermida camino de Potes (37 kms.), pasando después por Santo Toribio de Liébana para terminar quizás subiendo en el teleférico de Fuente Dé (59 kms.). Irse a Puente Poncebos (23 kms.) y andar por el desfiladero del Cares hasta Caín o dirigirse a Bulnes a ver el Naranjo o Picu Urriellu agradará a los aficcionados al senderismo. Y hacia el sureste, a 32 kms. en Puentenansa se encuentra la Cueva de El Soplao, recientemente abierta donde el visitante podra recrearse en el ambiente de una explotación minera.
Servicios establecimiento:
- Chimenea
- Calefacción
- Lavadora
- Parking
- Salón con TV
- Servicio recepción
Servicios complementarios:
- Admite animales
- Jardín
Dirección Apartamentos rurales Las Casas Colgadas del Cares
Dirección postal: Finca La Redonda.
Llonín › Peñamellera Alta › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-478-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Oriente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Sobre el concejo de Peñamellera Alta
La Sierra del Cuera, el Cares y los Picos de Europa definen su orografía. Las truchas y los salmones, los rebecos y los corzos son personajes de un escenario de cuento que en Alles toma perfiles indianos y en Llonín, prehistóricos. Así es Peñamellera Alta.
La Sierra del Cuera, los Picos de Europa y el río Cares son las orografías naturales que marcan un paisaje y un paisanaje de singular personalidad. Peñamellera Alta ha sido y es tierra de pastores, de ganaderos, de queseros, de pescadores y en definitiva de gentes que viven y aman la naturaleza. Las truchas, los salmones, los rebecos, los corzos o las cabras son a menudo las figuras de un escenario natural de ensueño que colma las expectativas de los pescadores, cazadores, caminantes, piragüistas y en general de los que disfrutan con las actividades en una naturaleza virgen.
Como no podía ser de otra manera Peñamellera Alta tiene profunda huella indiana —especialmente en Alles, la capital del concejo—, y también tiene honda huella prehistórica, teniendo en cuenta que en la cueva de Llonín se guardan a buen recaudo unas de las mejores pinturas de todo el arte rupestre europeo. Rozagás, Ruenes, etc. son otros nombres de pueblos y aldeas donde la vida rural asturiana se ha detenido en el tiempo. Quesos, miel, abejas y salmones, como los que se avistan en las cristalinas aguas del Cares al amanecer en cotos como el de Niserias… o a la altura del Puente La Vidre. Así es Peñamellera Alta.
Qué ver
- Alles y su arquitectura indiana, y el Paisaje Protegido de la Sierra del Cuera.
- Llonín y su cueva del Quesu.
- Niserias y su coto salmonero.
- El Puente La Vidre.
Mapa de situación del municipio de Peñamellera Alta

Municipios limítrofes con Peñamellera Alta:
Cabrales | Llanes | Peñamellera Baja
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330460301 0200000 0333 0333046 4823896 0202000 033304603 0202005
Última actualización
17/8/2020