Apartamentos rurales Casa Tía Vicenta

Apartamentos rurales Santa Eulalia de Oscos (Asturias)

 

Datos técnicos


Categoría: 2 llaves

Plazas: 10

Apartamentos: 2

Capacidad: 2 apartamentos: 4-5 pax

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos


610 235 591660 527 871

 

Relacionado


Municipio de Santa Eulalia de Oscos   Parroquia de Santa Eulalia de Oscos   Sarceda   Occidente de Asturias   Comarca de Oscos-Eo   Montaña de Asturias   2 llaves   Apartamentos   

Descripción Apartamentos rurales Casa Tía Vicenta


Estamos situados en una tranquila aldea de la Comarca de Los Oscos, en una zona declarada Reserva de la Biosfera por la Unesco

En Santa Eulalia de Oscos, Occidente de Asturias.

La Casa Tía Vicenta se divide en dos Apartamentos Rurales de alquiler integro ideales para unos días de descanso y sosiego en pleno contacto con la naturaleza de nuestro privilegiado entorno. Además hemos reconstruido esta antigua casona asturiana para poder ofrecerles el mayor confort.

En los alrededores existen multitud de posibilidades, numerosas rutas de senderismo, una rica gastronomía, interesantes visitas culturales, fauna y flora, paisajes de media montaña y una distancia más que asumible a algunas de las mejores playas de norte de España (Unos 30 minutos en coche).

Los Oscos, un paraíso natural y etnográfico

Nos encontramos en la Reserva de la Biosfera de Los Oscos, Eo y Terras de Burón.

Uno de los principales atractivos de la zona de los Oscos son sus hermosos paisajes naturales, creados y conservados para mostrar y compartir con el viajero la belleza surgida hace millones de años.

Un lugar cómplice de esta belleza es Sarceda, una pequeña aldea rural de Santa Eulalia de Oscos, en la cual se ubica nuestra casa Tía Vicenta y que forma, junto con otros núcleos rurales la comarca Oscos- Eo.

Esta es una zona de un gran valor medioambiental, está caracterizada por la variedad de sus paisajes, pues en muy poco espacio pasamos de los paisajes de media montaña, valles, bosques y ríos a las playas y villas marineras de la costa occidental de Asturias.

Nuestra comarca, la Comarca Oscos Eo está diferenciada entre la zona del Eo (concejos de Vegadeo, Castropol, San Tirso de Abres y Taramundi), la de los Oscos (concejos de Villanueva, Santa Eulalia y San Martín de Oscos).

Las personas que poblamos este territorio hemos sabido conservarlo aprovechando sus recursos naturales y culturales, en la zona se han mantenido antiguos oficios y tradiciones, que ahora aprovechamos para mostrar al viajero con nuestra oferta de turismo rural de gran calidad.

Servicios establecimiento:

  • Chimenea
  • Calefacción
  • Lavadora
  • Parking
  • Cocina
  • Televisión
  • Salón con TV
  • Servicio recepción

Servicios habitación:

  • Calefacción
  • Cuna

Servicios complementarios:

  • Barbacoa
  • Admite animales
  • Jardín
  • Muebles de jardín

Cultura, etnografía, turismo activo...

Senderismo:

Tanto nuestro municipio, Santa Eulalia de Oscos, como toda nuestra comarca ofrecen un sin fin de posibilidades para los amantes de la naturaleza. Si te gusta pasear y descubrir lugares que parezcan estar intactos en el tiempo, debes venir a caminar por Los Oscos.

En Santa Eulalia de Oscos existen varias rutas de senderismo que no te dejarán indiferente, entre ellas: La Cascada Seimeira, El Forcón de los Ríos, A Coba, Mina de As Talladas o la Senda Verde As Carballeiras. Todas ellas son de distinta duración o dificultad y discurren por paisajes eminentemente rurales y de espectacular belleza.

En los alrededores, sin salir de la comarca y muy cerca de nuestra casa también puedes hacer otras rutas preciosas como: La Ruta del Agua (Taramundi), La Ruta de los Molinos (Taramundi), la Ruta de los Ferreiros (Taramundi), el Paseo Costero de Castropol a Figueras (Castropol), La Cascada del Cioyo (Castropol), la Ruta de los Palacios (Vegadeo), la Ruta del Estraperlo (Vegadeo), la Ruta del Mazo de Meredo (Vegadeo)...

Bicicleta:

Para los amantes de la bicicleta Los Oscos ofrece una red de senderos y carreteras de media montaña perfectas para el disfrute de la bicicleta de carretera y montaña. En la zona costera también existe una senda costera cicloturista de 31km que comprende los municipios de Tapia, Castropol y Vegadeo.

Cultura:

La comarca de los Oscos cuenta con una cultura propia: lengua, tradiciones y costumbres, en definitiva, una forma de vivir que la hace diferente y atrayente para el visitante.

En Los Oscos se pueden visitar infinidad de aldeas estancadas en el tiempo, donde la mano del hombre parece no haber perturbado la paz de este territorio.

También existen varios museos que merece la pena visitar: el Mazo de Mazonovo (Santa Eulalia de Oscos), Casa Natal del Marqués de Sargadelos (Santa Eulalia de Oscos), Ecomuseo del Pan (Villanueva de Oscos), Monasterio de Santa María (Villanueva de Oscos), la Casa del Marco Museo de la Casa Campesina (San Martín de Oscos), el Palacio de Mon (San Martín de Oscos)...

Hay varios artesanos que merece la pena visitar para conocer su trabajo y ver de cerca como mantienen oficios ancestrales.

Gastronomía:

En Los Oscos tenemos una gastronomía muy rica, variada y contundente, basada en la gran calidad de nuestros productos autóctonos.

Las huertas de los pueblos y las granjas ganaderas de cerdo, pollo y especialmente de ternera, de cuya alimentación basada en pastos de montaña resulta la jugosa carne roja que llega a nuestras mesas.

También son estrellas de nuestra gastronomía los productos derivados de la matanza del cerdo tales como botelos, longanizas, chorizos, jamones y demás salazones.

El punto final de una buena comida es el postre, con una amplia variedad de tartas caseras,arroz con leche, requesón o freixolos propios del carnaval. En noviembre podemos apuntarnos a cualquier «magosto» popular cuya estrella culinaria es la castaña.

Dirección Apartamentos rurales Casa Tía Vicenta


Dirección postal: Aldea Sarceda, 3.

SarcedaSanta Eulalia de OscosComarca de Oscos-EoOccidente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-786-AS

 

Información complementaria


Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Naturaleza en Santa Eulalia de Oscos


 

Oscos-Eo

Santa Eulalia de Oscos.

La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.

Descripción de la Ruta

Partimos de San Martín de Oscos. Si tomamos un desvío a la derecha, a pocos kilómetro encontramos Mon. Por la AS–13, llegamos a Villanueva de Oscos en poco más de 5 minutos. Aquí podemos coger la AS–33 hasta Santa Eulalia de Oscos (unos 7 kilómetros). Desde esta localidad llegaremos a Ferreirela y Mazonovo por carretera local.

Para visitar Taramundi desde Santa Eulalia continuamos la ruta hacia el norte por la AS–27 y, pasado el puerto de la Garganta, nos desviamos a la izquierda por la AS-26. En los alrededores de esta localidad encontramos Os Teixois y Esquíos.

Desde Taramundi retomamos la AS-26 y cogemos un desvío a la AS21 hasta Vegadeo, adonde llegamos en unos 15 minutos. Una vez en Vegadeo, podemos desplazarnos por la N-640 hasta El Llano o continuar hasta Castropol (unos 8 kilómetros), desde donde nos desviaremos por la AS-31 a Barres y Figueras.

Ruta

San Martín de Oscos • Villanueva de Oscos Santa Eulalia de Oscos • Ferreirela • Mazonovo Taramundi • Os Teixois• Esquíos • Vegadeo El Llano • Castropol • Barres • Figueras

Comenzamos la ruta en San Martín de Oscos, capital del concejo del mismo nombre, donde se puede visitar el palacio de los Guzmán y la casona de los Prida. Se conservan en buen estado los hórreos de casa Curón y Elisardo, exponente de la arquitectura tradicional de cubierta mixta (pizarra y paja) para proteger el tejado de la acción del viento. Se recomienda la visita a la Casa del Marco, Museo de la Casa Campesina en Villarquille y del Museo del Pan en Santa Eufemia.

Desviándonos hacia Mon encontramos el palacio de Mon, (s. XVI), el Mazo de Mon y la capilla de Santa Marina.

Villanueva de Oscos es una localidad articulada en torno al monasterio medieval de Santa María, declarado Monumento Histórico Artístico.

En Santa Eulalia de Oscos encontramos restos de mazos, procedentes de la incipiente industria artesanal del hierro desarrollada desde el siglo XVII.

En Ferreirela, aldea situada en el margen izquierdo del río Agüera, encontramos las casas natales de Antonio Raimundo Ibáñez, marqués de Sargadelos y fundador de las fábricas de fundición y cerámica de Sargadelos, hoy convertidas en museo, y de J. Antonio Fernández Lombardero, afamado relojero e inventor. Paramos a continuación en Mazonovo para conocer la tradición artesana del hierro desarrollada en estas tierras, puesto que podemos visitar el antiguo mazo recuperado.

Tras atravesar el puerto de la Garganta, podemos visitar Taramundi donde encontraremos el Museo de los Molinos de Mazonovo, conjunto etnográfico recuperado para dar a conocer antiguos utensilios e ingenios y las actividades relacionadas con ellos, y la Casa del Agua de Bres, donde se muestra la relación entre las distintas culturas y la dinámica del agua a lo largo de la historia.

Desde Taramundi, hacia el sur podemos visitar Os Teixois. Este conjunto etnográfico es un museo vivo e interactivo donde se conservan las construcciones de mampostería de pizarra, sin carga en los muros y cubierta también de pizarra. El conjunto tiene una minicentral eléctrica de principios del siglo XX y conserva en perfecto estado el mazo, el molino y la rueda de afilar. En Esquíos, podemos

visitar una colección etnográfica: instrumentos de ferreiros, utensilios de cocina y aperos de labranza, además del propio taller de forja.

La visita a los alrededores se completa con Pardiñas donde se encuentra la Casa-museo de la cuchillería tradicional, al museo del telar y al castro Os Castros, ambos en Taramundi.

Seguimos el itinerario y Llegamos a Vegadeo, donde podremos visitar el Mazo de Meredo, auténtica joya etnográfica que servía para laminar el hierro por procedimientos rudimentarios, hoy recuperado con su molino de cereal y zona de baños. Desde Vegadeo se accede a las localidades de Mourela,en la que destaca el castro de Croas, y El Llano, capital del concejo de San Tirso de Abres, donde visitaremos la iglesia de San Salvador, la capilla de San Juan (s.XVI) y la visita al Centro de Interpretación de la Pesca en el EO.

Desde los alrededores de Castropol se accede a Barres, con sus casonas solariegas, y a Figueras, pintoresco puerto pesquero. Tanto Barres como Figueras están muy bien comunicadas a través de la red local con las extraordinarias playas de Peñarronda y Arnao.

 

Mapa de situación del municipio de Santa Eulalia de Oscos


 

Santa Eulalia de Oscos

Municipios limítrofes con Santa Eulalia de Oscos:

Grandas de Salime | San Martín de Oscos | Taramundi | Villanueva de Oscos

Comarca de Oscos-Eo


 

No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.

La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.

La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.

Qué ver

  • Villas marineras de Castropol y Figueras.
  • Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
  • Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
  • Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
  • Mazo de Meredo en Vegadeo.
  • Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330620123 0200000 0333 0333062 4824216 0202000 033306201 0202005

Última actualización

17/8/2020