Datos técnicos
Categoría: 2 llaves
Plazas: 18
Apartamentos: 2
Capacidad: 1 apartamento: 11-12 pax | 1 apartamento: 4-6 pax
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Lena Parroquia de Payares Payares Centro de Asturias Comarca de la Montaña Central Montaña de Asturias 2 llaves Apartamentos
Descripción Apartamentos rurales Posada Real
Apartamentos de lujo a 4 Km de pistas de esquí, totalmente equipados y con vistas impresionantes
Descuento en forfait.
Tiene todo tipo de comodidades.
Uno tiene capacidad para 12 personas y el otro para 6. Ambos tienen chimeneas, televisión, y en el exterior terrazas, barbacoas, prados, aparcamiento privado, mesas y sillas de jardín.
Servicios establecimiento:
- Calefacción
- Chimenea
- Lavavajillas
- Salón con TV
- Cocina
- Lavadora
- Aparcamiento
- Servicio de lavandería
Servicios habitación:
- Servicio de cuna
- Televisión
Servicios complementarios:
- Admite animales
- Jardín
- Muebles de jardín
- Barbacoa
- Terraza
- Transporte público a <500 m.
- Estación de esquí a < 30 km.
Nuestra pequeña historia.
Posada Real se encuentra situada en el pueblo de Pajares (1000 m de altitud), un pueblo de alta montaña con unos cien habitantes y vistas impresionantes. Se encuentra a 4 km de la estación de esquí, donde ofrecemos alojamiento en Valgrande - Pajares, a 40 minutos de la estación Fuentes de invierno y San Isidro, a 50 minutos de Oviedo, León y las playas asturianas. Hemos cuidado la decoración y el mobiliario para mantener un estilo cómodo y tradicional por lo que la casa está rehabilitada en madera y piedra. A su lado se encuentra un edificio de columnas de piedra llamado en la antigüedad el «Portazgo», era desde la Edad Media un impuesto que debía pagarse al pisar un terreno que pertenecía a otro rey o señor. Dicho impuesto podía ser eliminado si el rey concedía privilegios como medida para favorecer a determinados colectivos como los peregrinos, tenía unas cadenas que cortaban el paso a carros y diligencias, dicho edificio fue diseñado por el constructor del Museo del Prado. En 1858, según los lugareños, hace su parada en el pueblo la reina Isabel II con motivo de su viaje a Asturias, instalándose en Posada Real a causa de la nieve. En agradecimiento Cánovas del Castillo regaló una chimenea a la casa.
En 1888 una gran nevada, «la Nevadona de los tres ochos» con un espesor entre dos y cuatro metros, produce una avalancha y se contabilizaron más de treinta muertos, tal nevada llego a tapar las bocas de los túneles del tren. Existen restos de lo que fue L´ Hospital de Payares que daba cobijo a los caminantes de la ruta jacobea. En el pueblo se encuentra la casa donde vivió la familia Menéndez Pidal, también vivió un magistrado, Faustino y monseñor García Pulgar que llego a ser obispo de Perú. El pueblo es cuna de famosos esquiadores como «El Chusco», Fernando, «Saso» y «Gelito», apodados «Los Galgos de Pajares» y Jesús Suárez Valgrande, once veces campeón de España. El pueblo es paso obligado para los caminantes de la ruta jacobea, del camino de Santiago conocido como camino de San Salvador.
La casa está rehabilitada con piedra y madera que se encuentra en un pueblo de alta montaña de 100 habitantes con unas vistas impresionantes a 4 Km. de la estación de esquí de Valgrande Pajares a 50 minutos de Oviedo, 50 minutos de León y 50 minutos de las playas asturianas. Hemos cuidado la decoración y el mobiliario para mantener un estilo tradicional y cómodo.
Apartamentos rurales.
La Posada Real son dos apartamentos rurales con categoría de dos llaves y capacidad para 12 y 7 personas respectivamente. Están integrados en el paisaje, identificándose sus nombres con «La Cerra» y «La Picarota», los primeros telesquíes de Valgrande-Pajares. Construidos en piedra y madera, rústicos, amplios, cómodos y acogedores. Totalmente equipados y situados en el pueblo de Pajares, a 4 km de la estación de esquí Valgrande-Pajares y a 40 km de Fuentes de Invierno. Tienen impresionantes vistas a la estación, al pico Ceyón y al bosque de Valgrande reserva de la biosfera. También tenemos un patio con barbacoa con mesa sillas, tumbonas y una finca alrededor de 8000 metros cuadrados.
Dirección Apartamentos rurales Posada Real
Dirección postal: Pajares.
Payares › Lena › Comarca de la Montaña Central › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-885-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Centro de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Escudo de Lena
Este escudo fue inventado por heraldistas para el concejo, incorporando las armas de la familia Campomanes y añadiendo algunas más. El ayuntamiento de Lena lo utiliza como propio sin sanción legal para acabar legalizándolo por Decreto 841/1973 de 12 de abril, publicado en el boletín Oficial del Estado nº 104 de 1 de mayo de 1973. El escudo es cuarteado en cruz.
Primer cuartel, castillo almenado con la Cruz de los Ángeles de oro y piedras preciosas con dos Ángeles halados, puesto encima del castillo. Llevan juntas las armas de la Obispalía de Oviedo y una representación del castillo de Pajares, que fue donado al Obispo de Oviedo por el rey Fernando II.
Segundo cuartel, un libro acostado con corazón de gules.
Este cuartel esta formado por las armas de la orden religiosa de los Agustinos y representa el monasterio de Arbas, situado hoy en día en tierras de León pero cuando fue construido pertenencia al concejo de Lena.
Tercer cuartel, dos llaves, con seis luneles puestos de tres en tres y tres lises de oro uno en jefe y dos en punta. Estas son las armas de la familia Quirós.
El cuarto cuartel, sauce entre dos ríos con dos llaves y una serpiente rodeando el tronco y las llaves, con dos lunetes en gules y dos aspas puestas en los francos. Este es el escudo de armas del linaje de los Campomanes.
Escudo del Municipio de Lena

Mapa de situación del municipio de Lena

Municipios limítrofes con Lena:
Aller | Mieres | Quirós | Riosa
Comarca de la Montaña Central
No toda la riqueza del Paraíso se encuentra en la superficie. Hace más de siglo y medio un grupo de emprendedores descubrió que bajo el verde de los valles del Caudal y del Nalón latía el progreso. Por entonces no se hablaba de “desarrollo sostenible”: hoy, por fortuna, sí. Los concejos de la Montaña Central de Asturias han recobrado los abundantes recursos naturales escondidos tanto tiempo tras el humo y el carbón.
El río Caudal y su proximidad con las cumbres de la Cordillera Cantábrica definen esta comarca. Los concejos que la componen (Aller, Lena, Mieres, Morcín, Ribera de Arriba y Riosa), además de constituir uno de los corazones carboneros de Asturias, goza de un rico patrimonio natural.
La montaña es protagonista en esta zona, eminentemente minera, que abarca el centro de la cordillera Cantábrica. Parajes agrestes y de gran belleza como los montes de Aller y Lena, donde la nieve es protagonista en las estaciones de esquí de Fuentes de Invierno y Valgrande-Pajares, la famosa subida al Angliru o el Festival del Queso en Morcín son algunos de los atractivos de este área.
Qué ver
- Estaciones de esquí de Valgrande-Pajares y Fuentes de Invierno.
- Parque Natural del Las Ubiñas – La Mesa ( Reserva de la Biosfera), Sierra del Aramo, Coto Bello, La Cobertoria y el Angliru, Paisaje protegido de Las Cuencas Mineras.
- Certamen del queso de Afuelga'l Pitu en La Foz de Morcín.
- El pueblo de Bueño/ Güeñu.
- Poblado minero de Bustiello, Arqueología industrial del Valle de Turón.
- Arquitectura prerrománica y románica: Santa Cristina de Lena, San Vicente de Serrapio, Santa Eulalia de Uxo.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330331306 0200000 0333 0333033 4824244 0202000 033303313 0202005
Última actualización
17/8/2020