Datos técnicos
Categoría: 3 llaves
Plazas: 11
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Navia Parroquia de Villapedre Villapedre Occidente de Asturias Comarca del Parque histórico del Navia Costa de Asturias 3 llaves Apartamentos
Descripción Apartamentos rurales Casa Mateo
Casa Mateo
Casa Mateo, es una antigua casona asturiana, situada en Villapedre, perteneciente al concejo de Navia. Rehabilitada en el año 2014 para formar un lugar excepcional para el descanso, se han creado tres apartamentos para el disfrute de los viajeros.
El complejo esta constituido por el edificio principal (donde se encuentran los apartamentos), y una edificación anexa destinada a un restaurante – parrilla, donde podrán degustar platos típicos de la zona, siendo su especialidad la carne a la parrilla.
Las instalaciones están rodeadas de una gran finca, con un parque infantil para el disfrute de los más pequeños. Disponemos de un amplio aparcamiento propio, situado enfrente de la edificación.
Wi-Fi gratis
Para que puedas estar siempre conectado nuestros alojamientos disponen de servicio Wi-Fi gratuito.
Restaurante
En nuestro restaurante podrá degustar nuestra especialidad, la carne a la parrilla. Se sirven comidas y cenas.
Situación
Cerca de la playa, montaña, acceso asfaltado, aislada, afueras del casco urbano, señalización del acceso.
Apartamento Frexulfe
Situado en la primera planta del edificio, tiene una capacidad de 2 a 4 personas. Dispone de una habitación, cocina–salón con chimenea y un baño completo con bañera de hidromasaje.
Apartamento Barayo
Situado en la primera planta del edificio, tiene una capacidad de 2 a 4 personas. Dispone de una habitación, cocina–salón con chimenea y un baño completo con bañera de hidromasaje.
Apartamento La Losera
Está situado en la última planta y dispone de tres habitaciones (dos habitaciones con cama de matrimonio y una tercera doble). La habitación principal tiene baño propio con bañera de hidromasaje. Tiene una cocina independiente y un gran salón comedor con chimenea. Dispone también de otro baño con ducha.
Dirección Apartamentos rurales Casa Mateo
Dirección postal: Villar.
Villapedre › Navia › Comarca del Parque histórico del Navia › Occidente de Asturias › Costa de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-896-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Occidente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Naturaleza en Navia
Parque Histórico del Navia
Navia.
En estas tierras, donde conviven el mar y la montaña, podemos revivir la cultura céltica a través de la ruta de los Castros. Además,conoceremos las costumbres tradicionales en el Museo Etnográficode Grandas de Salime y podremos contemplar la impresionante cascada de Oneta.
Descripción de la Ruta 1
Iniciamos nuestra ruta en Villapedre. Podemos tomar la carretera comarcal que nos lleva en cinco minutos a la localidad costera de Puerto de Vega o continuar por la N-634 hasta Navia, a poco más de 7,5 kilómetros de distancia.
A unos 15 minutos de Navia, por la AS-25, encontramos Villayón, desde donde nos desplazaremos hasta la cascada de Oneta.
Salimos de Navia por la N-634 y muy cerca encontramos una desviación a la derecha hacia el castro de Mohías y Ortiguera, adonde llegamos en tan sólo siete minutos.
Continuando por la N-634 visitamos La Caridad (desde donde un desvío a la derecha nos lleva a Viavélez), Valdepares y Tapia de Casariego (a 21 kilómetros de Navia).
Ruta 1
Villapedre • Puerto de Vega • Navia • Mohías Ortiguera • La Caridad • Viavélez • Valdepares Tapia de Casariego
Iniciamos la ruta en Villapedre (concejo de Navia), donde podemos observar la imponente Villa Mercedes, excelente muestra del estilo indiano de principios de siglo. Desde allí, accedemos a la localidad pesquera de Puerto de Vega, en la que destacan la iglesia de Santa Marina, el mirador de los Balleneros y el museo Etnográfico.
Continuamos hacia Navia, municipio de gran variedad y belleza paisajística, donde podemos admirar la casa de los Navia Osorio, el Casino, la iglesia de Nuestra Señora de La Barca, los restos de las murallas y la casa de Coaña. Desde Navia partimos hacia el concejo de Villayón y visitamos las cascadas de Oneta, monumento natural de gran belleza.
También podemos dirigirnos al castro de Mohías, característico frente a otros por estar enclavado en una zona llana, y después a Ortiguera, precioso pueblo pesquero ya perteneciente al concejo de Coaña.
Seguimos hasta La Caridad (concejo de El Franco) para visitar el museo de la Forja y la playa de Pormenande. Desde allí nos desviamos al puerto pesquero de Viavélez. Más adelante encontramos Valdepares, donde destacan la iglesia de San Bartolomé, la Torre (construcción indiana), y el palacio de Fonfría (s. XIV XVI). Llegamos finalmente a Tapia de Casariego, bella localidad enclavada en una pequeña península al borde del mar, con puerto pesquero y deportivo. En Tapia destacan la casa Huerta-Reguera (s. XVII) y la ermita de San Blas (s. XVI).
Descripción de la Ruta 2
Partimos de Navia tomando la AS12 en dirección a Boal, a unos 27 kilómetros. En el trayecto, siguiendo el curso del río Navia hacia el interior, podemos parar en Coaña (desviándonos a la derecha), Serandinas y Armal. A 10 minutos de Boal, por la AS-22, se encuentra Vega de Ouría.
Desde Boal seguimos por la AS-12 y accedemos a Prelo (desvío a la izquierda por la AS-35), Doiras, Cedemonio, lllano, Pesoz y Grandas de Salime, adonde llegamos en unos cuarenta minutos.
Ruta 2
Coaña • Boal • Illano • Pesoz • Grandas de Salime
Siguiendo el curso del río Navia hacia el interior, en dirección a Grandas de Salime, hacemos la primera parada cerca de Navia para admirar el castro de Coaña.
Si nos adentramos en el valle desde Coaña, lo primero que encontramos del concejo de Boal, después de Serandinas, es la aldea de Pendía. En este punto se encuentra el desvío para acceder al castro (2 km de pista asfaltada y 0,5 km de camino de tierra). Cerca de allí, el mirador de Pendía ofrece una admirable vista panorámica del asentamiento. La siguiente población es Los Mazos, dónde se ubica La Casa de la Apicultura y oficina de turismo y después Boal villa, arquitectura de indianos de carácter privado, las casas, y carácter público, las escuelas y El Centro de Interpretación de la Artesanía del Hierro, en Rozas.
También en coche, podemos realizar alguna excursión pintoresca desde Boal hasta Vega de Ouría, o desviarnos hasta Brañavara para contemplar todo el esplendor de sus sierras. En esa dirección recomendamos el alto de Penouta (a 5 km del casco urbano) por la necrópolis tumular, el Penedo Aballón y el nuevo mirador, que ofrece espectaculares vistas de la costa occidental asturiana. Otra posible visita que queda próxima a la ruta trazada (Coaña – Grandas de Salime), además de Prelo o Doiras, sería la aldea de Froseira, desviándose 2 km a la derecha después de Doiras.
Hacemos el siguiente alto en Illano, en el magnífico castro de O Castelón. En este concejo podemos visitar la aldea de Cedemonio,en la margen izquierda del embalse de Doiras, famosa por las piedras de San Pedro, procedentes del yacimiento de estaurolita ubicado cerca de la Ermita de San Pedro. Continuando la ruta, llegamos a Pesoz, pequeño municipio rural, casi despoblado y de relieve montañoso. Podemos ver, en el centro del pueblo, el palacio de Ron (s. XVII), ejemplo de la arquitectura palaciega de esta zona del occidente asturiano.
Grandas de Salime es el final de nuestra ruta por la cuenca del Navia. Enclavada en un paraje abrupto, la villa ofrece hermosos vestigios de su pasado jacobeo entre los que cabe señalar la iglesia de San Salvador, monumento emblemático de la villa que data del siglo XII. En Grandas de Salime es obligada la visita al Museo Etnográfico, creado por José Naveiras Escalar e instalado en lo que fue la antigua casa rectoral de Grandas. En él se muestran los diferentes oficios tradicionales (telares, bodega, tornos, fragua, molino...) que los artesanos mantienen vivos con el fin de que perduren en el tiempo. En los alrededores se puede visitar el castro Chao Samartín, el salto de Salime y la central hidráulica, donde se conserva un valioso mural de Vaquero Turcios.
Mapa de situación del municipio de Navia

Municipios limítrofes con Navia:
Coaña | Valdés | Villayón
Comarca del Parque histórico del Navia
Como ocurre con el Eo o el Nalón, los ríos Navia y Porcía definen las señas de identidad de un amplio territorio. Las playas de Tapia o Coaña son sólo un capítulo de un relato extenso y fascinante. Antiguos castros, minas romanas, pueblos balleneros, palacios señoriales. Todo reunido en un mismo espacio. Las aguas bajan cargadas de historia.
El Parque Histórico del Navia, situado en el occidente de Asturias, fronterizo con Oscos-Eo y la Comarca Vaqueira, incluye a Boal, Coaña, El Franco, Grandas de Salime, Illano, Navia, Pesoz, Tapia de Casariego y Villayón. El río Navia, que da nombre y estructura a un territorio de gran variedad paisajística, nace en tierras gallegas y discurre a lo largo de casi 178 kilómetros hasta desembocar en el Cantábrico.
En estas tierras, donde conviven el mar y la montaña, podemos revivir la cultura céltica a través de la ruta de los Castros. Además,conoceremos las costumbres tradicionales en el Museo Etnográficode Grandas de Salime y podremos contemplar la impresionante cascada de Oneta.
Qué ver
- Villas marineras: Ortiguera, Viavélez, Navia, Puerto de Vega, Tapia de Casariego.
- Castros: Pendía, Coaña, Mohías, Cabo Blanco, Chao Samartín, El Castelón.
- Museos: Grandas de Salime y Pesoz.
- Pueblos singulares: Argul, La Paicepa (A Paicepa).
- Playas: Penarronda, Santa Gadea, Anguileiro, Frexulfe.
- Palacios: Palacio de Ron, Palacios de Campos, Palacio de Anleo, Palacio de Fonfría y Palacio de Cancio.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330410817 0200000 0333 0333041 4824318 0202000 033304108 0202005
Última actualización
17/8/2020