Datos técnicos
Categoría: 2 llaves
Plazas: 8
Apartamentos: 2
Capacidad: 1 apartamento: 3-4 pax | 1 apartamento: 4 pax
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Parres Parroquia de Pendás San Andrés Oriente de Asturias Comarca del Oriente de Asturias Montaña de Asturias 2 llaves Apartamentos
Descripción Apartamentos rurales Casa de San Andrés
La casa de San Andres es una casona tipica asturiana de principios del siglo pasado, se ha rehabilitado como dos apartamentos turisticos respetando en lo posible la esencia de la epoca a la que pertenece. La madera y la piedra estan presentes en todas las estancias dandoles un toque de personalidad y rusticidad pero sin restarles un apice de encanto. Situada a un kilometro de Arriondas en una finca privada al lado de la carretera del Fitu, bien comunicada pero no carente de tranquilidad e intimidad. Rodeada de montañas y bosque en un entorno natural del que disfrutar en cualquier epoca del año.
Entre las muchas actividades a realizar en la zona, la mas solicitada por los viajeros esta el Descenso del rio Sella en canoa,nosotros colaboramos con una empresa de turismo activo de acreditada experiencia y le gestionamos sin coste adicional esta actividad y todas las ofertadas por dicha empresa para su comodidad. Son muchos los lugares de interes que se pueden visitar en la zona por lo que tratamos de ofrecer al viajero informacion detallada de como llegar, que hacer e incluso donde comer para que su estancia sea lo mas agradable, comoda y placentera posible.
Dirección Apartamentos rurales Casa de San Andrés
Dirección postal: San Andrés - Pendas.
San Andrés › Pendás › Parres › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-776-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Oriente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Sobre el concejo de Parres
Sella y Sueve, río y montaña, balcón a los Picos de Europa desde el Fitu o desde el Pienzu, salida de la fiesta de Las Piraguas, pionero en el turismo activo, cuna de piragüistas y pescadores, y referente de una gastronomía excelente tanto tradicional como innovadora. Así es Parres.
Río y montaña, Sella y Sueve. Ahí está Parres. En medio del oriente de Asturias, como cabecera de comarca, y como balcón a los Picos de Europa, en un espectáculo único de sinfonía de montañas que se puede vivir, entre otros, desde el Mirador del Fitu o desde el Picu Pienzu, el más alto de la Sierra del Sueve, esa mole montañosa que se 'asoma' a la orilla misma del Cantábrico.
Parres, de tradición agrícola, industrial y artesanal —sobretodo artesanía de la madera—, ha afianzado su atractivo turístico en las últimas décadas gracias a su protagonismo en el Descenso Internacional del Sella, la única Fiesta de Interés Turístico Internacional que tiene Asturias. La mítica salida de las Piraguas desde el Puente de Arriondas es una experiencia absolutamente recomendable…
Cuna de excepcionales piragüistas y pescadores —el salmón y la trucha son los pobladores más codiciados del Sella— es también pionera en las actividades de turismo activo en el descenso de ríos, y es territorio apto para el ocio en la naturaleza.
Otro de sus atractivos más poderosos es la gastronomía, tradicional en unos casos —son famosos por ejemplo sus postres vinculados a la castaña—, e innovadora en otros. También en este campo, Parres es pionero: es el primer concejo de Asturias que tiene dos restaurantes con Estrella Michelín, que corresponden a los afamados chefs Nacho Manzano (dos estrellas), y José Antonio Campoviejo (una estrella).
Qué ver
- Sierra del Sueve.
- La Fiesta de las Piraguas.
- Turismo activo en el Sella.
- Festival de la castaña.
Mapa de situación del municipio de Parres

Municipios limítrofes con Parres:
Amieva | Cangas de Onís | Caravia | Colunga | Piloña | Ponga | Ribadesella
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330451203 0200000 0333 0333045 4824484 0202000 033304512 0202005
Última actualización
17/8/2020