Apartamentos rurales Freixe I

Apartamentos rurales Santa Eulalia de Oscos (Asturias)

 

Datos técnicos


Categoría: 2 llaves

Plazas: 5

Apartamentos: 2

Capacidad: 1 apartamento: 2 pax | 1 apartamento: 2-3 pax

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos


985 621 215669 924 374

 

Relacionado


Municipio de Santa Eulalia de Oscos   Parroquia de Santa Eulalia de Oscos   Barcia   Occidente de Asturias   Comarca de Oscos-Eo   Montaña de Asturias   2 llaves   Apartamentos   

Descripción Apartamentos rurales Freixe I


En un entorno natural envidiable en el corazón de los Oscos se encuentra Casa Freixe, una casa tradicional asturiana construida en piedra, restaurada y acondicionada en dos apartamentos totalmente equipados, con capacidad para 2 personas cada uno de ellos.

Localizada en la pequeña aldea de Barcia, a escasos kilómetros de Santa Eulalia de Oscos, localidad del occidente de Asturias, recientemente declarada Reserva de la Biósfera, nos ofrece múltiples posibilidades de ocio, deporte e interesantes visitas culturales así como un marco inigualable para el descanso.

Desde Apartamentos rurales Freixe I también podrás reailzar actividades como:

  • Rutas de senderismo.
  • Visita a centros culturales y de artesania (Museo Casa Natal del Marques de Sargadelos, Conjunto Etnográfico de Mazonovo, Telar de Irene Villar, Navajas Luna...).
  • Actividades acuáticas en el Área Recreativa de Ferreira.
  • Visita a las Playas del Occidente asturiano (a tan sólo 30 minutos de la casa).

Lugares de interés

Estos son algunos atractivos que podrá encontrar en las inmediaciones de Apartamentos rurales Freixe I:

  • Ribadeo y la costa asturiana.
  • Castropol.
  • Mazonovo.
  • Casa Museo del Marqués de Sargadelos.
  • Taramundi.
  • Grandas de Salime.

Servicios establecimiento:

  • Chimenea
  • Calefacción
  • Lavadora
  • Parking
  • Salón con TV

Servicios complementarios:

  • Admite animales

Dirección Apartamentos rurales Freixe I


Dirección postal: Aldea Barcia.

BarciaSanta Eulalia de OscosComarca de Oscos-EoOccidente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-311-AS

 

Información complementaria


Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Patrimonio de Santa Eulalia de Oscos


 

Al igual que los concejos vecinos pertenecientes a la comarca de los Oscos, Santa Eulalia presenta una vivienda típica que se integra claramente en la tipología del concejo. Esta vivienda utiliza los materiales propios del suelo concejil, empleando la pizarra para los muros externos y los tejados de las casas, y la madera para las vigas, las ventanas, las puertas. Aquí también es usual contemplar edificaciones complementarias para uso mayoritariamente agropecuario, tales como hórreos, cabazos, cabanón y cuadras.

Mencionaremos como elementos de interés artístico las construcciones unidas a la industria del hierro, de gran importancia en Santa Eulalia desde el siglo XVII hasta la aparición de la siderurgia moderna en la zona central del principado. Entre estos elementos hablaremos de varios mazos localizados en las proximidades del río Agüeira, siendo el más reciente el de Mazanovos que incluye mazo y fragua.

Dentro de la arquitectura religiosa destacaremos en primer lugar la iglesia de Santa Eulalia que presenta como elementos más característicos una torre y espadaña, conservando en su interior un retablo de naturaleza barroca.

Otras iglesias importantes son la Nuestra Señora de los Remedios en Nonade, así como diversas capillas rurales esparcidas por todo el concejo como la de Quintá o la de San Simón en Brañavella.

De su arquitectura civil y popular aludiremos a la Casona blasonada de La Pruida (de la familia Graña), en Santa Eulalia, edificada en los siglos XVII y XVIII. Hay que destacar en su interior una capilla. También destacamos la casona de Aquel Cabo (o de Enita), construcción de carácter agropecuario de 1862, en Barcia, con vivienda, capilla, cabazo y demás instalaciones complementarias. Es Monumento Histórico-Artístico. La casa, levantada con muros y tejado de pizarra, está dividida en dos plantas con balcones en haz.

En Ferreirela tenemos la casa natal de Antonio Raimundo Ibáñez Gastón de Isaba y Llano, Marqués de Sargadelos, fundador de las Fábricas de Fundición y Cerámica de Sargadelos (Lugo). La construcción data del siglo XVIII. En la localidad de A Valía encontramos la torre de Lombardi.

 

Mapa de situación del municipio de Santa Eulalia de Oscos


 

Santa Eulalia de Oscos

Municipios limítrofes con Santa Eulalia de Oscos:

Grandas de Salime | San Martín de Oscos | Taramundi | Villanueva de Oscos

Comarca de Oscos-Eo


 

No importa qué dirección tome: el visitante que recorre la comarca Oscos-Eo se acaba encontrando con el mar. Siguiendo el río Eo hasta Castropol, el Cantábrico; si avanza hacia el interior, un mar verde de bosques y valles; y en todas partes, un mar de pizarra, el material que recubre la arquitectura tradicional de la zona. El caminante se convierte en navegante a través de un territorio, Reserva de la Biosfera, que conserva su pureza natural, preservado del paso del tiempo.

La Comarca de Oscos-Eo es la más occidental de Asturias, en el límite con la provincia de Lugo, a unos 150 kilómetros de Oviedo. La integran siete concejos: Castropol, San Martín de Oscos, San Tirso de Abres, San Martín de Oscos, Taramundi, Vegadeo y Villanueva de Oscos. El territorio que recorre el río Eo ocupa una extensión de 502 kilómetros cuadrados y recientemente se ha convertido en la quinta Reserva de la Biosfera de Asturias.

La Franja más occidental de Asturias, colindante con Galicia, es la zona de Oscos–Eo. Imponentes bosques, valles sosegados, y pueblos que conservan la arquitectura tradicional, en la que predomina la pizarra. Desde Castropol y Vegadeo, podemos continuar el periplo por San Tirso de Abres, San Martín, Santa Eulalia y Villanueva de Oscos y Taramundi. Destacan los conjuntos etnográficos de Mazonovo y Os Teixois, ejemplos bien conservados de mazos, fraguas y molinos tradicionales.

Qué ver

  • Villas marineras de Castropol y Figueras.
  • Palacio de Mon y Casa del Marco en San Martín de Oscos.
  • Pueblos del Camino de Santiago y senda del Eo en San Tirso de Abres.
  • Cascada A Seimeira y Conjunto Etnográfico de Mazonovo en Santa Eulalia de Oscos.
  • Conjunto Etnográfico de Os Teixois y Museo de la Cuchillería y del Telar en Taramundi.
  • Mazo de Meredo en Vegadeo.
  • Monasterio de Santa María, Ecomuseo del Pan y Minería en Villanueva de Oscos.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330620101 0200000 0333 0333062 4824534 0202000 033306201 0202005

Última actualización

17/8/2020