Datos técnicos
Categoría: 3 llaves
Plazas: 8
Apartamentos: 2
Capacidad: 2 apartamentos: 2-4 pax
Precios E-mail Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Proaza Parroquia de Trespena Santa María Centro de Asturias Comarca del Camín Real de la Mesa Montaña de Asturias 3 llaves Apartamentos
Descripción Apartamentos rurales L‘ Arboléu de Traspeña
Nuestros apartamentos rurales con jacuzzi en la habitación se encuentran enclavados en Pleno Parque Natural Ubiñas-La Mesa, muy cerca de la Senda del Oso, en Proaza, Asturias. Un paraíso natural que no te dejará indiferente donde disfrutarás del contacto con la naturaleza y del relax. Un lugar mágico de enorme belleza. Ven y enamórate de Proaza, una Asturias.
La mejor opción para disfrutar con tu pareja de una escapada romántica y singular en un entorno inigualable.
Sorprende a tu pareja con una escapada rural y disfruta del romanticismo.
Coquetos apartamentos rurales L’Arboleu con jacuzzi en la habitación rodeados de naturaleza y chimenea en el salón.
¿Te imaginas despertar o dormir disfrutando de las estupendas vistas al macizo central asturiano? Un lugar ideal para escapadas románticas en pareja. Disfrutarás de una experiencia única e inolvidable. La escapada rural perfecta.
Situados en Santa María de Traspeña, una pequeña aldea Asturiana, perteneciente al concejo de Proaza, Asturias, muy cerca de la Senda del Oso y en pleno Parque Natural «las Ubiñas la Mesa» declarado por la Unesco ”Reserva de la Biosfera”. Naturaleza en estado puro.
En Apartamentos L´Arboleu hemos querido crear el entorno perfecto para todos aquellos que buscan un alojamiento rural con jacuzzi en la habitación, para una escapada romántica perfecta.
Algo que llama la atención al entrar, es su bañera de hidromasaje en la habitación, un jacuzzi con estupendas vistas a las montañas.
Disfruta de unas vacaciones con tu pareja en el paraíso natural en Asturias y acurrúcate delante de su chimenea de leña.
Podrás apreciar el encanto de este paisaje tan excepcional lleno de bosques y montañas y tener la ventaja de estar a sólo 50 minutos de las playas de Gijón, 35 minutos de Oviedo y a tan sólo un paso de multitud de actividades, pasear en bicicleta, hacer senderismo, realizar paseos a caballo, montar en canoa, escalada, espeleología, pesca, caza, y mucho más…a la vez que disfrutas de su excelente gastronomía. Los mejores ingredientes para liberarte de la rutina ¿Qué más se puede pedir?
El marco perfecto para todo aquel que quiera sorprender a esa persona tan especial con una escapada romántica inolvidable.
Ven, relájate y disfruta de unos días de descanso en un lugar de ensueño con tu pareja. Una experiencia única.
L’Arboleu son dos apartamentos independientes «El Ablanu» y «El Carbayu» con yacuzzi en la habitación y chimenea de leña en el comedor que invitan al descanso y la tranquilidad que estas buscando:
Planta baja «El Ablanu» (2-5 personas):
- Tiene una habitación con jacuzzi y estupendas vistas a las montañas.
- Un salón-cocina con TV plana de 40″, chimenea de leña y sofá cama.
- Un baño completo.
- Terraza con barbacoa y muebles de jardín.
- Apartamento totalmente equipado con menaje completo y electrodomésticos (microondas, batidora, tostadora, cafetera, lavadora, nevera, batería de cocina, vajilla, cubertería, etc.)
- Para su mayor comodidad disponemos de toallas, sábanas y edredones.
Piso superior «El Carbayu» (2-3 personas):
- Habitación de matrimonio con jacuzzi y gran cristalera desde donde se ven vistas espectaculares a la montaña asturiana.
- Un salón-cocina con TV plana de 32″, chimenea de leña. Posibilidad de cama supletoria.
- Un baño completo.
- Apartamento totalmente equipado con menaje completo y electrodomésticos (microondas, batidora, tostadora, cafetera, nevera, batería de cocina, vajilla, cubertería, etc.)
- Para su mayor comodidad disponemos de toallas, sábanas y edredones.
Ideal para quienes buscan una escapada romántica y de relax en nuestros apartamentos rurales con jacuzzi en Proaza, Asturias. Sorprenderás a tu pareja.
CÓMO LLEGAR
Nuestros apartamentos rurales L’Arboleu de traspeña están situada muy cerca de la Senda del Oso, en un pequeño pueblo de media montaña perteneciente al concejo de Proaza, en Santa María de Traspeña, del Principado de Asturias, en el norte de España. Son dos apartamentos situados en una zona privilegiada y con mucho encanto, dentro de los Valles del Oso, en pleno Parque Natural de las Ubiñas – La Mesa, Reserva Mundial de la Biosfera.
Disfrutarás de paisajes de montañas y bosques, nuestro alojamiento rural encuentra a tan sólo una 50 min de la playa de Gijón y a 35 minutos de Oviedo y a tan sólo un paso para practicar deportes de multiaventura, senderismo, disfrutar de paseos a caballo, montar en bicicleta, escalada, espeleología,.. y mucho más.
Apartamento rural Asturias
Apartamentos con estupendas vistas desde el dormitorio con jacuzzi a las montañas Asturianas.
Te encontrarás con la naturaleza y la calma dentro de un emplazamiento inmejorable. Bienvenidos al paraíso.
Asturias es un paraíso lleno de experiencias, podrás realizar turismo activo, deportes multiaventura (senderismo, paseos en bicicleta, escalada, piragüismo, …), descubrir su cultura y degustar su excelente gastronomía con una amplia variedad de restaurantes. Los mejores ingredientes para escaparte de la rutina ¿qué más se puede pedir?
Dirección Apartamentos rurales L‘ Arboléu de Traspeña
Dirección postal: Lugar Santa Maria.
Santa María › Trespena › Proaza › Comarca del Camín Real de la Mesa › Centro de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AR-544-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Centro de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Patrimonio de Proaza
Dentro de las obras arquitectónicas del concejo destacamos la torre medieval de Proaza, edificio medieval de carácter militar del que quedan los restos de una torre cilíndrica, construida a base de sillarejo, de cuatro pisos de altura. En ellas se ven los huecos horadados en sus gruesos muros. Al ingreso que estaba situado en la segunda planta se accedía por medio de un puente levadizo, saeteras y ventanas un tanto apuntadas. La puerta de ingreso colocada en el piso inferior parece haber sido abierta en época posterior. Esta torre es Monumento Provincial desde 1965.
También es digna de mención la torre de Banduxo, construida basado en sillarejo para el muro y sillares mejor trabajados y de grandes proporciones para los vanos; con una cubierta que presenta una cornisa ligeramente volada. Los vanos son muy escasos y se abren de forma asimétrica. Se reducen a unas pequeñas saeteras de derrame interno, sumamente estrechas, y una ventana colocada en la parte superior también de dimensiones muy reducidas. En lo alto y protegido por un guardapolvo de grandes proporciones aparece un escudo con las armas de Tuñón mezcladas con las de la familia Álvarez de Banduxo y Miranda.
Otra de las torres medievales se conserva en la casa de Prada, Situada a orillas del Trubia, en el limite con Santo Adriano, ha sufrido un grave deterioro a lo largo de los años. La estructura primitiva que podría fecharse hacia el siglo XVI estaba formada por dos torres de base cuadrangular unidas por un cuerpo central con galería; un corredor comunicaba el núcleo principal con la capilla. Hoy solo se observa una de las torres, de sillarejo, cubierta a cuatro vertientes con una pequeña cornisa, y en la que podemos ver remodelaciones posteriores que distan mucho de su aspecto inicial.
Dentro de las edificaciones religiosas tenemos la iglesia parroquial de Santa María de Banduxo de fundación románica aunque con múltiples reformas. La iglesia conserva de su primitiva construcción románica sólo parte de la nave única y el presbiterio, semicircular en el exterior, con canecillos, y cuadrado en el interior, cubierto con bóveda de cañón.
También nombraremos la capilla de San Mamés en Caranga que presenta un único cuerpo de planta rectangular con ventana dintelada abocinada de derrame interno en el muro izquierdo y vano circular abocinado de derrame interno y externo en el opuesto. El interior se cubre con tejado de madera vista a dos vertientes. Delante de la puerta, hay un pórtico con tejado a tres vertientes, sostenido por cuatro pilares de madera que se apoyan en un alto basamento, realizado en mampostería, reservándose los sillares las cadenas esquineras, los vanos y la espadaña de arco de medio punto y un solo hueco que remata la construcción.
De la construcción palaciega destacaremos el palacio de Proacina de clara adaptación a la topografía puesto que presenta un solo piso en la fachada posterior, mientras en la principal consta de tres plantas. En este frente se abren vanos adintelados, ventanas en los dos pisos inferiores y balcones con balaustrada de hierro sobre repisa rectangular en el superior, colocados de forma simétrica. En una de las fachadas laterales, en el piso superior se abre una galería de madera cerrada y acristalada, propia de la arquitectura popular.
Otro palacio importante es el de Bernardo Terrero en Villamexin, de planta cuadrangular que incluye en su interior una torre del siglo XVI también de base cuadrada situada a paño con la fachada principal flanqueada por dos cuerpos de menor altura. La edificación es popular, utilizándose solamente sillares para vanos y esquinas; ha sufrido numerosas remodelaciones desde su fundación hasta el momento actual.
Por último, hablaremos de una edificación moderna que cambio la vida del concejo como es la central hidroeléctrica obra de Joaquín Vaquero Palacios, realizada en los años 60. Presenta un solo volumen de planta rectangular y cubierta plana; construida de hormigón y de líneas muy geométricas, supera la monotonía de la fachada principal al adosarle módulos triangulares con los vértices agudos hacia arriba que le dan esbeltez y le restan la sensación de horizontalidad que podría predominar en la construcción debido a su escasa altura en relación con la longitud; la fachada lateral, más corta, ofrece una decoración a base de figuras geométricas en alto relieve. Es un edificio que conjuga la funcionalidad y el gusto estético.
Mapa de situación del municipio de Proaza

Municipios limítrofes con Proaza:
Grado | Quirós | Santo Adriano | Teverga | Yernes y Tameza
Comarca del Camín Real de la Mesa
Fueron los romanos quienes, sobre una antigua senda, trazaron la calzada que, partiendo de Astorga, se adentraba en el corazón de Asturias. En la Edad Media fue la principal vía de comunicación con la Meseta. Bordeando altas montañas, discurre a través de valles oseros, bosques frondosos y espacios naturales protegidos. Entre las cuencas del Trubia y el Pigüeña, el Camino Real enlaza diez concejos asturianos.
El amplio territorio que abarca esta comarca de la zona central es la suma de diez concejos, entre los cuales se encuentran algunos de los de menor extensión de toda Asturias: Belmonte de Miranda, Candamo, Grado, Las Regueras, Proaza, Quirós, Santo Adriano, Somiedo, Teverga, y Yernes y Tameza.
El área denominada Camín Real de la Mesa ocupa el territorio comprendido entre las cuencas de los ríos Pigüeña y Trubia. El Camín Real de la Mesa fue el principal eje de comunicación con la meseta en la Edad Media y esto ha marcado la identidad de sus pueblos, sus paisajes, su cultura, sus costumbres y tradiciones. En esta zona encontramos el refugio del Oso Pardo asturiano, el Parque Natural de Somiedo y los Paisajes Protegidos de la Sierra del Aramo y de Peña Ubiña, que constituye, tras los Picos de Europa, el principal sistema montañoso de la Cordillera Cantábrica. Con una gran tradición de mercados medievales, es tierra de amplios bosques y riqueza de minerales.
Qué ver
- Fragua romana El Machuco, Aula del Oro y Braña de Cuevas en Belmonte de Miranda.
- Cueva de la Peña en Candamo, Villa de Grado y mercado dominical.
- San Pedro de Nora en Las Regueras.
- Bandujo, Senda del Oso, Santo Adriano de Tuñón.
- La colegiata de San Martín de Teverga y el Parque de la Prehistoria.
- Pedroveya, Tejo de Bermiego, Llanuces, Escuela de Escalada de El Llano.
- Valle de Lago, Villar de Vildas, la Pornacal, La Peral y la Farrapona.
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330520703 0200000 0333 0333052 4824662 0202000 033305207 0202005
Última actualización
17/8/2020