Apartamentos El Ardinal


Apartamentos turísticos Asturias

 

Datos técnicos


Categoría: 2 llaves

 

Fotos   VRS 360°   Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   WEB   

Teléfonos


638 485 063

 

Relacionado


Municipio de Cabrales   Parroquia de Las Arenas   Las Arenas   Oriente de Asturias   Comarca del Oriente de Asturias   Montaña de Asturias   2 llaves   Apartamentos   Aparcamiento   Acceso en transporte público   Bañera   Calefacción   Información turística      

Descripción Apartamentos El Ardinal


Apartamentos El Ardinal. Picos de Europa.

Hay alojamientos de turismo de los que todo el mundo habla y, sin embargo, pocos conocen. Unos apartamentos con un encanto especial, situados en Arenas de Cabrales, Asturias, se encuentra cerca de todo y, al mismo tiempo lo suficientemente apartado para ofrecer al turista esa tranquilidad que viene buscando.

Apartamentos El Ardinal

Apartamentos El Ardinal tienen un encanto especial. Situado en Arenas de Cabrales, Asturias, se encuentra cerca de todo y, al mismo tiempo, apartado. Lo suficientemente apartado para ofrecer al turista esa tranquilidad que viene buscando.

El lugar ideal para el viajero que ama el contacto directo con la naturaleza y el encanto de la Asturias rural. Ubicado en el barrio de Río, asentamiento histórico que dio origen al pueblo de Arenas de Cabrales; los Apartamentos El Ardinal gozan de una situación de privilegio, en las estribaciones del Parque Nacional de los Picos de Europa; a diez minutos de la popular Ruta del Cares, también denominada Garganta Divina; y a media hora de Cangas de Onís, Covadonga y Los Lagos, y las playas de Llanes.

Apartamentos El Ardinal, es uno de esos enclaves de Asturias que tienen un encanto que los hacen únicos; ya sea en las vacaciones de verano, las escapadas de fin de semana, los puentes…cualquier época es buena para alojarse en nuestros apartamentos turísticos..

Sin duda alguna, los Apartamentos El Ardinal ocupan una posición privilegiada en la Asturias turística y montañera. Anclado en la loma de Barriu del Riu, en Arenas de Cabrales, se asemeja a una torre vigía que controla bajo su mirada todo un abanico de posibilidades de cara a tus vacaciones o a ese fin de semana tan esperado.

A su alrededor se extienden majestuosas las cumbres de los Picos de Europa, de la Sierra del Cuera y de la Sierra del Sueve. Permanecen ahí, ante nuestros ojos, aguardándonos, invitándonos a recorrer sus pistas, sus sendas, para hacer realidad esa ruta soñada durante largo tiempo desde nuestro puesto de trabajo o nuestro centro de estudios. Sin apenas tener que desplazarnos, descubrimos con sorpresa que estamos en plena naturaleza gozando de los paisajes más extraordinarios.

Resulta difícil, casi imposible, hacer una enumeración detallada de las rutas que se encuentran a nuestro alcance. Por lo pronto, nada más bajar de El Ardinal, nos topamos con la presencia del Cares y el Casaño, dos ríos emblemáticos en la Asturias de Picos. Allí mismo, en la confluencia de ambos ríos se abre la puerta que nos introduce de lleno en el corazón de los Picos de Europa. No es otra que esos seis kilómetros de carretera que conducen hasta Poncebos. Es este lugar un punto clave pues a su alrededor se concentran rutas tan importantes como la famosa del Cares hasta Caín, la subida a Bulnes por la Canal del Texu o la ascensión a Camarmeña y el Ondón.

En Poncebos nace asimismo la carretera que nos acercará a Sotres. En sus inmediaciones podemos optar por seguir la ruta de Áliva que corre paralela al cauce del río Duje, la del Lago de las Moñetas o del Collau Cambureru (ambas partiendo desde la majada de Vegas del Toro). A través de los Invernales del Texu y subiendo al Collado de Pandébano, hallaremos la importantísima ruta al Urriellu por la majada de La Terenosa o el impresionante descenso a Bulnes. Al otro lado de Sotres, en el Hitu Escarandi, se inicia la ruta de Ándara; podemos culminarla en el Refugio o Casetón de Ándara, o bien continuarla hasta Vao de Los Lobos por una pista circular bien definida que nos devuelve al punto de partida.

Nuestros Apartamentos El Ardinal

Nuestros Apartamentos El Ardinal están formados por construcciones independientes levantadas en un verde prado. Disponemos de 4 apartamentos turísticos (con salón, cocina, lavadora, microondas, baño, TV y calefacción), dotados de grandes ventanales para disfrutar de los maravillosos paisajes y vistas de los Picos de Europa y el pueblo de Arenas de Cabrales. Uno de ellos es un dúplex con dos habitaciones.

Se informa y asesora sobre todo tipo de excursiones por Los Picos, y la Comarca del Oriente de Asturias.

Todo en un ambiente familiar con un trato cálido y cercano.

En lo más alto de los Apartamentos El Ardinal, tras la balaustrada protectora de madera de pino, vemos escalonados tres apartamentos. Parecen camuflados en la ladera del monte, confundidos casi con la naturaleza. Sus mismos nombres así lo sugieren: Los cuatro ríos principales en nuestro valle: Cares, Casaño, Ribeles y Duje.

A sus pies, nuestro duplex recién reformado, desde el que se puede disfrutar de unas vistas irrepetibles. Su porche y sus ventanas contemplan boquiabiertas la belleza del paisaje cabraliego, la iglesia de Santa María de Llas (de portada románica y pórtico del siglo XVIII) y los tejados de terracota de Las Arenas.

Apartamentos turísticos categoría 2 llaves

Ponemos a su disposición 4 amplios y confortables apartamentos, 3 a un nivel y un dúplex con dos habitaciones. Todos, los cuatro, recién reformados. La zona en la que se encuentra nuestro hotel es una de las mejores del pueblo y la tranquilidad para su descanso está garantizada en todos los apartamentos.

Nuestros nuevos apartamentos tienen cada uno de ellos un nombre propio, y, situados como están, en plena naturaleza y en un ambiente totalmente rural, ¿qué mejor seña de identidad que los nombres de los ríos que nos rodean y dan carácter a nuestro paisaje? El Cares, el Ribeles, el Duje y el Casaño, fluyen por nuestro espíritu.

Todos son exteriores y con vistas, para qué todas aquellas personas qué decidan alojarse en ellos, disfruten de nuestro paisaje y vivan con nosotros la mejor de las experiencias.

Cabrales

Montañas universales, 18 pueblos, un queso «él Cabrales» (famoso en el mundo entero), deporte, caza, pesca, paisajes increíbles, naturaleza en estado puro, buena gente y una gastronomía envidiable… Así es nuestra tierra.

Cabrales es el concejo más montañoso de Asturias, está situado en pleno corazón de los Picos de Europa y buena parte de su territorio está formado por su Macizo Central. Es el municipio asturiano que más territorio aporta al Parque Nacional del mismo nombre.

La ruta del Cares, Bulnes, Urriellu, Horcados Rojos, Cabrones, Torrecerredo…Innumerables rutas y paseos en plena naturaleza te están esperando en Cabrales.

Los Picos de Europa

Los tres macizos principales de esta maravilla natural se ven limitados por profundos valles y gargantas, tallados por los glaciares y la fuerza del agua.

En el macizo Central encontramos las cumbres más elevadas de la Cordillera Cantábrica en los escarpados Urrieles, donde se eleva la más emblemática de todas: El Picu Urriellu o Naranjo de Bulnes, referencia en el alpinismo internacional y fundamental en el español.

Al este de los Urrieles se encuentra el macizo Oriental, el Andara, el más pequeño de perfil más suave. El más occidental de los tres macizos es el del Cornión, cercano al Real Sitio de Covadonga, destino de peregrinación religiosa para millones de personas y que acoge miles cada año. Allí los lagos Enol y Ercina reflejan en sus aguas las montañas donde se gestó la historia de Asturias, tierra de leyendas.

Paquetes de Alojamiento + Actividades

Nos encargamos, previa reserva, de gestionar tus actividades favoritas durante tu estancia en Apartamentos El Ardinal

  • Turismo Aventura
  • Ruta del Cares
  • Descenso del Sella en canoa
  • Descenso de cañones
  • Rafting
  • Paintball
  • Espeleología
  • Rutas en quad
  • Parque Aventura

Ruta ambiental y etnográfica

Paseo guiado al encuentro del fascinante mundo de las abejas, de los castaños centenarios y de la etnografía de la vida campesina entre las montañas de Cabrales y Los Picos de Europa.

Turismo Aventura

Naturaleza y aventura en Los Picos de Europa. Vehículos y personal autorizados para entrar en el Parque Nacional.

  • Travesía de Picos y Fuente Dé
  • Ruta del Cares
  • Panorámicas de Picos de Europa
  • Travesía de Picos – Fuente Dé – Ruta del Cares

Rutas rurales interpretativas

  • Un paseo cultural por la Asturias más rural.
  • Un viaje a través del paisaje, la cultura, la tradición y la gastronomía asturianas.

Dirección Apartamentos El Ardinal


Dirección postal: Barrio de Río.

Las ArenasCabralesComarca del Oriente de AsturiasOriente de AsturiasMontaña de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: H-1773-AS

 

Información complementaria


Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Patrimonio de Cabrales


 

Su patrimonio artístico, es una mezcla entre restos románicos y renacentistas, con nuevos estilos. Son edificaciones antiguas a las que se le han incorporado otras construcciones más modernas.

Destacaremos:

La iglesia de Santa María de Llas, está en Las Arenas. Su estructura es de nave única, con capillas a los lados que da la idea de planta de cruz. Su cubierta es de bóveda de cañón. Tiene restos tardorrománicos, como la portada meridional y la cabecera. El resto del edificio se debe a diferentes ampliaciones.

La iglesia de Santa Cruz, es del periodo barroco. Su planta es de nave única rectangular y tiene dos capillas laterales. Es de destacar la torre campanario en los pies del templo. En su lado meridional tiene cuatro grandes arcadas que forman un amplio pórtico.

Entre sus construcciones rurales destacaremos:

El palacio de Cernuda, del siglo XVII, se compone de casa, capilla y muro circundante. La casa es de planta rectangular y dos pisos, su fachada principal se divide en dos partes diferentes. La primera, con un corte más palaciego, con puerta y dos saeteras una a cada lado, en el piso primero tres balcones y sobre el central el escudo de armas de la familia Cernuda. La segunda parte es más sencilla, en la planta baja, tiene una entrada secundaria y con dos ventanas irregulares, en el primer piso una galería formada por columnas de piedra. El resto de las fachadas no tienen mayor interés. Este conjunto es Monumento Histórico Artístico.

El palacio de Navariego del siglo XVII, está muy modificado en la actualidad. En su primera época era una estructura muy simétrica y sencilla con dos saeteras y dos ventanas en la parte baja. En la parte superior había tres ventanas cuadradas, entre las que había sendos escudos familiares.

El palacio del Mayorazu, es Monumento Histórico Artístico del siglo XVIII. De planta rectangular y dos pisos de inspiración clásica. Está construido en dos tramos deferentes. El primer piso con puerta adintelada con molduras y dos saeteras. El piso superior con un gran escudo y dos ventanas a los lados.

El palacio de la familia Díaz de Iguanzo del siglo XVIII, es Monumento Histórico Artístico. Tiene un cuerpo central de tres pisos en forma de torre. Está separado de los cuerpos laterales por sendos contrafuegos que dan sensación de verticalidad, y los dos cuerpos laterales son de menor altura, sólo con dos pisos.

 

Mapa de situación del municipio de Cabrales


 

Cabrales

Municipios limítrofes con Cabrales:

Llanes | Onís | Peñamellera Alta

Comarca del Oriente de Asturias


 

Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.

Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.

En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.

Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).

Qué ver

  • Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
  • Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
  • Ribadesella.
  • Llanes.
  • Asiego y Bulnes.
  • Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330080102 0200000 0333 0333008 118178 0201000 033300801 0201005

Última actualización

17/8/2020