Apartamentos turísticos El Tezán


Apartamentos turísticos Asturias

 

Datos técnicos


Categoría: 1 llave

Plazas: 16

Habitaciones: 7

Apartamentos: 4

Capacidad: 1 apartamento: 4 pax y 3 apartamentos: 4 pax

 

Precios   Oficina turismo   Ayto   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos


689 570 046

 

Relacionado


Municipio de Gozón   Parroquia de Viodo   Viodo   Centro de Asturias   Comarca del Cabo Peñas   Costa de Asturias   1 llave   Apartamentos   

Descripción Apartamentos turísticos El Tezán


Los apartamentos están situados en el Paisaje Protegido del Cabo Peñas.

Edificio de nueva construcción con finca y espléndidas vistas al Mar Cantábrico, muy cerca de dos de las principales ciudades del Principado, Oviedo y Gijón.

Rodeados de verdes praderas su paisaje les hará pasar una estancia donde el tiempo se estanca entre la bruma del mar y el silencioso paisaje rodeado de una paz y tranquilidad inimaginable.

Servicios establecimiento:

  • Calefacción
  • Lavavajillas
  • Salón con TV
  • Cocina
  • Lavadora
  • Aparcamiento
  • Servicio de recepción

Servicios habitación:

  • Calefacción
  • Servicio de cuna

Servicios complementarios:

  • Jardín
  • Muebles de jardín
  • Terraza
  • Transporte público < 500 m.

Dirección Apartamentos turísticos El Tezán


Dirección postal: Ferrero.

ViodoGozónComarca del Cabo PeñasCentro de AsturiasCosta de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AT-865-AS

 

Información complementaria


Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Patrimonio de Gozón


 

Los más abundantes ejemplos de su patrimonio, están concentrados en la villa de Luanco, aunque el desarrollo urbanístico debido al turismo ha hecho una transformación de su fisonomía urbana. Destacaremos:

La iglesia de Santa María, es la parroquia de Luanco y es Monumento Histórico Artístico que será motivo de una disputa entre las gentes del concejo y la poderosa familia Pola propietaria del terreno. El templo fue acabado con un préstamo del monasterio de San Pelayo de Oviedo. Su estructura es de una sola nave dividida en cuatro tramos, el inicial bajo el coro se cubre con bóveda de crucería y los restantes con estrellada. En el XIX, se le adosan diferentes dependencias y un piso más a la torre campanario, tiene un cabildo sobre columnas toscanas. Hay un gran contraste entre la sobriedad exterior y el barroco interior, con ricos retablos, destacando el retablo mayor del siglo XVIII, con la imagen del Cristo del Socorro. Está dividido en tres calles y ático semicircular, las calles laterales son escenas de la vida de María. Del resto de los retablos se perdió su imaginería original.

El palacio de los Menéndez de la Pola, es Monumento Histórico Artístico, con dos torres en los extremos de su fachada principal. Es de planta cuadrada y las dependencias en torno al patio central, con columnas toscanas en el patio de abajo. Su fachada principal con un ritmo en la colocación de vanos, destaca la puerta con dintel sobre pilastras de fuste acanaladas, sobre ella tres balcones de cuerpo central con salientes y con voladizo. A la derecha e izquierda están los escudos. La torre izquierda tiene un corredor de madera. El resto de las fachadas son más austeras, excepto la que asoma al jardín con una amplia galería abierta al segundo piso.

La torre del Reloj de 1.705, también utilizada como cárcel, es de planta cuadrada, con tres pisos marcados al exterior por la línea de impostas. Su puerta es barroca delimitada por plásticas molduras de orejas. Sobre el dintel se labra la Cruz de la Victoria.

La casa de Valdés Pola, forma conjunto con la capilla de San Juan Bautista, levantada frente a su fachada sur. Presenta el escudo de armas de la familia, está completamente renovada en su interior, siendo hoy en día un restaurante. Su capilla es de pequeñas dimensiones. Un arco de medio punto apoyado en impostas permite el acceso a la nave cuadrada y con un pequeño retablo.

La casa Mori, del arquitecto Manuel del Busto, es una joya del Art Noveau asturiana y con influencia modernista catalana, es de planta rectangular y dos pisos con un pequeño jardín con palomar de madera. Llama la atención los enmarques de los vanos y sus miradores semicirculares del primer piso con finas columnas con cúpula de cerámica.

El Instituto del Santísimo Cristo del Socorro, promovido por el emigrante a Cuba, Mariano Suárez Pola. El edificio es de planta rectangular con cuatro crujías de una sola planta. La fachada principal de gran austeridad con cuerpo central más sobresaliente rematado en frontón triangular con reloj en el tímpano. En los cuerpos laterales cuatro ventanas en arco rebajado y en los extremos las entradas secundarias hechas en sillar cuadrado. El palacio de Manzaneda, parte es de una torre medieval de planta cuadrada del siglo XVII, el resto del edificio fue restaurado en 1.927. Su planta está estructurada en forma de “U”, la fachada principal tiene un gran arco de acceso sobre el que hay un balcón con antepecho de hierro con dos ventanas y el escudo de armas de la familia Valdés-Coalla. Su capilla se halla en un extremo de la fachada principal.

Otros monumentos a destacar son: la casa Bango, la casa Gonzalo Llanos, la iglesia de Santa Eulalia, la capilla de la Virgen de las Nieves, el faro de Penas.

 

Mapa de situación del municipio de Gozón


 

Gozón

Municipios limítrofes con Gozón:

Avilés | Carreño | Castrillón | Corvera de Asturias

Comarca del Cabo Peñas


 

Más allá de Cabo Peñas el límite lo pone el horizonte . En esta comarca el mar, la mar, lo es todo. Desde tiempos remotos, el ser humano se ha medido con los rigores de un paisaje que en 1994 fue declarado Espacio Natural Protegido. Si la pesca y las industrias derivadas fueron el pilar económico del territorio durante siglos, la actividad turística ha sabido sacar partido de sus atractivos. La gastronomía es uno de ellos.

La comarca, integrada por los concejos de Carreño y Gozón, marca el punto más septentrional de Asturias. Situada entre Gijón y Avilés, ocupa una superficie de 148 kilómetros cuadrados y cuenta con una población total que supera los 21.000 habitantes.

Territorio fundamentalmente marinero, esta zona agrupa los concejos de Gozón y Carreño. El punto más septentrional de la Península Ibérica, el cabo de Peñas, es un hermoso balcón al mar rodeado de bellas playas y acantilados. Dos villas marineras destacan en esta zona, Candás y Luanco. Aquí, el turismo estival es protagonista y el mar se respira en el ambiente y se degusta en la mesa.

Qué ver

  • Villa de Candás y su museo de la Conserva.
  • Villa de Luanco y su Museo Marítimo.
  • Festival de la Sardina.
  • Paisaje Protegido del Cabo Peñas.
  • Museo Marítimo y Museo de la Conserva.

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330251203 0200000 0333 0333025 4823987 0201000 033302512 0201005

Última actualización

17/8/2020