Datos técnicos
Categoría: 3 llaves
Plazas: 17
Precios E-mail Eventos Ruta GPS
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Onís Parroquia de Benia de Onís Avín Oriente de Asturias Comarca del Oriente de Asturias Montaña de Asturias 3 llaves Apartamentos
Descripción Apartamentos turísticos Aires de Avín
Los Apartamentos
Disponemos de 4 apartamentos totalmente equipados.
Cada apartamento consta de:
- Habitación matrimonial y supletoria.
- Sofá Cama
- Cocina - Salón
- Baño
- Porche
Capacidad: 2 - 5 personas por apartamento
Plazas totales: 28 personas
El Entorno
Aparte de la tranquilidad que podrás disfrutar, también tendrás numerosas actividades a escoger:
- Descenso del Sella en Canoa
- Rutas en Quad
- Descenso de Cañones
- Senderismo
- Espeleología
- Paint-ball
- Rutas a caballo
- Ruta del Cares
- Rutas en 4x4 por los Picos de Europa, entre otros....
Dirección Apartamentos turísticos Aires de Avín
Dirección postal: La Pandiella.
Avín › Benia de Onís › Onís › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AT-788-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Oriente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Gastronomía en Onís
La oferta gastronómica local se basa en platos tradicionales, en los que predominan la matanza del cerdo y su elaboración casera, significándose en general como manjares típicos de la zona los elaborados a base de carnes del país: sopa de hígado, jabalí, cabrito asado, borona, torta de maíz, entre otros muchos; muy típico es también el probe, exquisito relleno de morcilla, sin embutir, amasado con harina de maíz, envuelto en hoja de berza y cocido. Pero es sin duda protagonista indiscutible entre tantos deleites culinarios el queso de Gamonedo, que ha llevado el nombre de Onís fuera de las fronteras regionales, conquistando con su delicado y personal sabor los paladares más exigentes y expertos, por lo que es considerado, con diferencia, el mejor queso de Asturias.
La denominación genérica del producto (queso Gamonéu o Gamonedo) viene determinada por las localidades de origen de buena parte de los artesanos que lo elaboran.
Gamonéu Cangues y Gamonéu d'Onís son dos localidades que pertenecen respectivamente a los mencionados concejos.
Existen, así mismo, distintas costumbres entre los productores en lo referente al proceso de maduración, las cuales determinan dos variedades que pueden diferenciarse. La mayoría de los artesanos del Gamonéu Cangues maduran sus quesos en la propia cabaña o en bodegas al efecto. Sin embargo en Onís es tradicional la maduración que se efectúa en cuevas naturales, relativamente abundantes en la zona de elaboración. Estas distintas costumbres determinan, a su vez, diferencias organolépticas en el producto final, y así, la mayor parte del queso elaborado en los puertos de Cangues d'Onís tienen una consistencia algo terrosa, tendiendo a desmigarse al corte, menor cantidad de «cardenillu» (hongos aspergiláceos del género penicillium) desarrollado en su interior y un aroma y sabor más intensos. Por su parte, los elaborados en los puertos de Onís tienen más cantidad de cardenillu, propiciado por las especiales condiciones de las cuevas, sabor más suave en las zonas no invadidas por los hongos, algo picante en estas zonas y textura variable pero en general menos terrosa o en ocasiones algo gomosa.
El aspecto exterior es también distinto de unos quesos a otros y depende de distintos factores. Por una parte, la coloración de su corteza, generalmente pardusca, puede verse afectada por los distintos periodos de maduración y el lugar de la misma. Así, en algunas cuevas adquieren un tono rojo bermellón, pudiendo parecer que estuvieran espolvoreados con pimentón, producido por determinados hongos presentes en las cuevas. Mientras que en otros casos los hongos que invaden la corteza le dan un tono azulado. Por lo que respecta al peso, tamaño y forma de las piezas maduras, y salvo lógicas excepciones, suele variar de 5 a 7 kilogramos y forma cilíndrica, con medidas aproximadas de 25 cm de diámetro por 15 cm de altura (se buscan, en general, proporciones que permitan el mayor aprovechamiento de su pasta y el menor desecho posible). Sin embargo, los tamaños están condicionados por las cantidades de materia prima disponible para la elaboración y en consecuencia por el número y calidad de las reses productoras.
Mapa de situación del municipio de Onís

Municipios limítrofes con Onís:
Cabrales | Cangas de Onís | Llanes
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330430201 0200000 0333 0333043 4824141 0201000 033304302 0201005
Última actualización
17/8/2020