Datos técnicos
Categoría: 2 llaves
Plazas: 20
Capacidad: 4 apartamentos: 2 pax | 3 apartamentos: 4 pax
Precios Oficina turismo Ayto Eventos Ruta GPS ¿Propietario?
Teléfonos
Relacionado
Municipio de Peñamellera Baja Parroquia de Panes Cimiano Oriente de Asturias Comarca del Oriente de Asturias Montaña de Asturias 2 llaves Apartamentos
Descripción Apartamentos turísticos Palacio de Cimiano
En Palacio de Cimiano, disponemos de una amplia variedad en alojamiento, con precios para todos los bolsillos. Empezemos por las Suites Nupciales y otras habitaciones de nuestro hotel, cada una única y diseñadas para el relax y disfrute máximos. Hasta 3 camas extra por habitación, en cabrete. Consúltenos precios según temporada y grupos.
Equipamiento (según habitación): Teléfono, conexión WI-FI, Tv de Plasma, Hilo Musical, secador de pelo, espejo de aumento, bañera de hidromasaje, aire acondicionado, calefacción, caja fuerte, camas extra y acceso para discapacitados.
Nuestros Apartamentos están equipados como una vivienda: cocina completa con menaje, horno, nevera y microondas. Para que disfrute de su estancia como si estuviera en casa. Con 1 ó 2 habitaciones, más un cómodo sofá cama, tienen capacidad para hasta 6 personas. Comodidad y Privacidad a buen precio. Consulte tarifas según ocupantes.
Equipamiento (según apartamento):
- Cocina Completa
- Tv
- Calefacción
- Sofá cama
- Acceso para discapacitados
Una Casita de Madera
Nuestros Bungalows están equipados como una vivienda: cocina completa con menaje, horno, nevera y microondas. Para que disfrute de su estancia como si estuviera en casa. Con 2 habitaciones, salita con cocina americana, y capacidad para hasta 6 personas. Y además de bonitos y acogedores, son también nuestra opción más económica. Ideales para gente joven. Consulte tarifas según ocupantes.
Equipamiento:
- Cocina Completa
- Tv
- Calefacción
- Sofá cama
- Acceso para discapacitados
Dirección Apartamentos turísticos Palacio de Cimiano
Dirección postal: Aldea Cimiano, 69.
Cimiano › Panes › Peñamellera Baja › Comarca del Oriente de Asturias › Oriente de Asturias › Montaña de Asturias › Asturias › España
Dirección digital: 8CMP8WW7+WH
Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AT-53-AS
Información complementaria
Alojamientos en el Oriente de Asturias
Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias
Geografía en Peñamellera Baja
Geografía de Peñamellera Baja
El concejo de Peñamellera Baja se localiza en el extremo oriental de Asturias. Limita al norte con los concejos o municipios asturianos de Llanes y Ribadedeva, por el oeste con Peñamellera Alta, hacia el sur y el este con los concejos cántabros de Tresviso, Peñarubia, Lamasón, Val de San Vicente y Herrerías. Tiene una superficie de 83,85 kilómetros cuadrados. Su capital, Panes, dista 156 km de Oviedo (capital de la comunidad autónoma del Principado de Asturias) y se dispone a lo largo de la carretera N-621.
Puede considerarse como la puerta de entrada Este de Asturias hacia el Parque Nacional de los Picos de Europa, cuyos montes más agrestes comienzan a aparecer a partir de la sierra de Cocón, en el suroeste del concejo, cerca de las localidades de Cuñaba y San Esteban.
Se dispone siguiendo los ejes longitudinales de tres accidentes geográficos principales: el río Deva, a través del primer tramo del desfiladero de la Hermida; el río Cares, hacia la zona de Peñamellera Alta y Cabrales, y la sierra del Cuera que recorre el concejo de Este a Oeste. Esta sierra, considerada como Paisaje Protegido por el Gobierno del Principado de Asturias, es el límite con los concejos vecinos de Ribadedeva y Llanes.
Desde el pico más alto de la sierra del Cuera en territorio de Peñamellera Baja, el Picu Paisanu, puede observarse, además de muchos kilómetros de costa, las cimas más importantes de los Picos de Europa.
El medio natural
Como en la mayor parte de nuestro entorno, el medio natural actual de Peñamellera Baja es el resultado, por una parte, de las características climáticas y de localización del concejo y, por otra, de la constante actuación humana desde tiempos prehistóricos. De cualquier manera, nuestra naturaleza aún conserva parte de aquel esplendor, aunque como en cualquier lugar también hay que saber dónde buscar.
LOS BOSQUES
Hoy, la mayor masa boscosa de Peñamellera Baja es la conocida como el Bosque del Argayu. Se trata de un bosque de robles, arces, fresnos, castaños... es decir, un bosque mixto. Constituye también un gran refugio de fauna salvaje, donde no es difícil, si se camina en silencio y con sigilo, ver corzos, pájaros carpinteros, azores y otras especies cuya observación siempre es un deleite para la vista. Puede accederse a él desde la localidad de Cimiano, bajando a la ermita de Espioña y siguiendo por el camino de los Juliancos, o desde Merodio, ascendiendo por una pista hormigonada hasta el área recreativa del Argayu, donde puede observarse desde la altura.
Otro bosque importante del concejo es el bosque de San Esteban, localizado sobre este pueblo. Se trata de un robledal que, poco a poco, debido a la altura se va transformando en un hayedo. Las hayas son árboles adaptados a grandes pendientes, poca tierra y frío, por eso crecen aquí, en las zonas sombreadas y más altas del concejo. Desde el pueblo parten muchos caminos que se internan en él. El resto del concejo está salpicado de manchas más o menos grandes de robledales, encinares, castañeos... y algunas plantaciones de pinos y eucaliptos.
Los ríos
Peñamellera Baja es una zona de gran importancia fluvial en Asturias. Por ella discurren dos de los ríos salmoneros más importantes de España: el Cares y el Deva, cuyo recorrido es totalmente accesible a pie por las sendas diseñadas para la pesca del salmón, la trucha y el reo.
Pero aparte de éstos, existen una serie de arroyos y riachuelos con una gran riqueza natural. Tal vez los que conservan una mayor calidad paisajística y calidad del agua sean el río San Esteban, el río de Espioña, desde la ermita hacia su nacimiento, y el de Abándames en todo su recorrido.
La fauna
Además de la fauna asociada a los ríos y bosques, Peñamellera Baja es un lugar ideal para la observación de aves. En cualquier lugar, pero especialmente en la sierra del Cuera, los buitres pueden ser observados desde muy corta distancia. En la zona de San Esteban y Cuñaba, con suerte y paciencia, puede verse una pareja de águilas reales; ligadas a los ríos, cormoranes, garzas, mirlos acuáticos y martines pescadores; en las vegas fluviales, garcetas; en algunos pequeños cortados cerca de los pueblos, halcones peregrinos y alimoches; en los bosques, pájaros carpinteros, azores y gavilanes, y en todo el concejo, una nutrida población de pequeñas aves o, como científicamente se los conoce, passeriformes.
Fuente: Información facilitada por el Ayuntamiento de Peñamellera Baja.
Mapa de situación del municipio de Peñamellera Baja

Municipios limítrofes con Peñamellera Baja:
Llanes | Peñamellera Alta | Ribadedeva
Comarca del Oriente de Asturias
Tan plural como el nombre de Asturias es su extremo más oriental. De paseo por la comarca, el visitante pasa de la playa a la nieve en unos minutos. Museo de la prehistoria, meta de montañeros, excursionistas y amantes del queso, territorio de frontera con León y Cantabria… Al norte, el Cantábrico; al sur, los Picos de Europa (entre uno y otros, apenas 15 kilómetros). La versión resumida del Paraíso.
Trece consejos componen la comarca más oriental de Asturias, definida por su proximidad a los Picos de Europa (máxima cota: Torrecerredo, 2648 metros): Amieva, Cabrales, Cangas de Onís, Caravia, Llanes, Onís, Parres, Peñamellera Alta, Peñamellera Baja, Piloña, Ponga, Ribadedeva y Ribadesella.
En esta comarca la escasa distancia entre montaña y mar permite disfrutar de las magnificas playas de la costa oriental y de las majestuosas cumbres de los Picos de Europa, o de las sierras del Cuera y del Sueve lo que posibilita en una misma jornada rutas muy diferentes.
Especialmente destacable es el Ecomuseo del Paraíso Rupestre que supone un recorrido turístico por la Prehistoria, con la presentación de una serie de yacimientos, cuevas y equipamientos museísticos e interpretativos con muestras de arte rupestre y emblemáticos hitos dispersos por toda la geografía del Oriente de Asturias. El territorio engloba 13 concejos del Oriente Asturiano y dispondrá de otros tantos equipamientos vinculados a la riqueza prehistórica de la zona. Actualmente están abiertos al público: El Aula de Interpretación de Peña Tú en Puertas de Vidiago (Llanes): El Centro de Descubrimiento de la Fauna Glaciar en Avín (Onís): La Puerta de los Acantilados en la Cueva del Pindal (Ribadedeva).
Qué ver
- Real Sitio de Covadonga y Los Lagos.
- Cuevas de Tito Bustillo y El Pindal.
- Ribadesella.
- Llanes.
- Asiego y Bulnes.
- Parque Natural de Ponga (Bosque de Peloño).
Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial
EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.
Referencia
03330470601 0200000 0333 0333047 4824270 0201000 033304706 0201005
Última actualización
17/8/2020