Apartamentos turísticos La Balandra de Muros


Apartamentos turísticos Asturias

 

Datos técnicos


Categoría: 1 llave

Plazas: 15

Apartamentos: 4

Capacidad: 1 apartamento: 2-3 pax | 3 apartamentos: 4 pax

 

Precios   E-mail   Eventos   Ruta GPS   ¿Propietario?   

Teléfonos


607 492 240

 

Relacionado


Municipio de Muros de Nalón   Parroquia de Muros de Nalón   Muros   Occidente de Asturias   Comarca del Bajo Nalón   Costa de Asturias   1 llave   Apartamentos   

Descripción Apartamentos turísticos La Balandra de Muros


Naturaleza, comodidad, cercanía; son las características de nuestros alojamientos. Apartamentos de lujo, apartamentos prácticos y de calidad y casa vacacional repartidos por diferentes zonas de la geografía asturiana para disfrutar de la belleza interior y el encanto de la costa. Cangas del Narcea con unos apartamentos inmejorables o Muros de Nalón con unos apartamentos funcionales, son por ejemplo dos de las opciones que ofertamos para conocer y vivir asturias.

La Balandra de Muros son unos apartamentos nuevos, inaugurados en Julio 2014, situados en Muros del Nalón. Son únicos por su sencillez, comodidad, funcionalidad y buen gusto.

El apartamento para 4 personas, recién inaugurado, dispone de cocina completamente equipada, salón comedor, baño y dos habitaciones; una de ellas con cama matrimonial y otra con dos camas. Además en su parte exterior hay una terraza así como un jardín independiente. Equipados con todo lo necesario para que tu estancia se desarrolle cómodamente. No faltan detalles, vamos a mencionar algunos de ellos tales como lavadora, lavavajillas, horno, nevera, televisión pantalla plana, cafetera, baño con ducha o armarios empotrados.

Muros de Nalón es un concejo costero, que vive de cara al mar, con la famosa playa del Aguilar o el puerto de la localidad de San Esteban de Pravía como dos ejemplos. Un paraje singular, que siempre ha vivido bajo la influencia del gran río Nalón, donde aquí se abre al mar cantábrico. Una buena manera de conocer mejor el municipio es realizar la senda Costera desde la Playa del Aguilar a las piscinas saladas de San Esteban de Pravia.

Desde los apartamentos la Balandra podrás conocer en profundidad Asturias, gracias a su inmejorable situación. Disfrutar de su paisaje y su paisanaje. Situado en la costa, podrás disfrutar de pueblos tan pintorescos como el vecino y famoso municipio de Cudillero (5 minutos en coche) Luarca (15 minutos en Coche)o Tapia de Casariego, los tres referentes costeros del occidente asturiano.

La pesca, los deportes acuáticos o el senderismo son muchas de las actividades recomendadas.

El entorno

Asturias, ese paraiso a la vista, al tacto, al olor y al gusto.

Muros de Nalón es un concejo costero, que vive de cara al mar, con la famosa playa del Aguilar o el puerto de la localidad de San Esteban de Pravía como dos ejemplos. Un paraje singular, que siempre ha vivido bajo la influencia del gran río Nalón, donde aquí se abre al mar cantábrico. Una buena manera de conocer mejor el municipio es realizar la senda Costera desde la Playa del Aguilar a las piscinas saladas de San Esteban de Pravia.

Desde los apartamentos la Balandra podrás conocer en profundidad Asturias, gracias a su inmejorable situación. Disfrutar de su paisaje y su paisanaje. Situado en la costa, podrás disfrutar de pueblos tan pintorescos como el vecino y famoso municipio de Cudillero (5 minutos en coche) Luarca (15 minutos en Coche)o Tapia de Casariego, los tres referentes costeros del occidente asturiano.

Si lo tuyo es la montaña los Picos de Europa están muy cercanos, ya que nos aguardan a unos 45 minutos. Puedes disfrutar de Cabrales, previó paso por la primera capital del Reino Astur, Cangas de Onís a menos de una hora de los apartamentos.

No puedes dejar de visitar las dos ciudades más importantes de Asturias, Gijón (30 minutos) y Oviedo (35minutos), donde disfrutarás de sus gentes y su magnífico patrimonio natural y cultural.

No podemos olvidarnos de la tercera gran ciudad de Asturias, Avilés, y su patrimonio cultural (Casco Histórico, Museo Niemeyer…) a poco más de 10 minutos de la La Balandra.

Y muchos más sitios donde podrás perderte como Candás, Luanco, Colunga, Lastres, Llanes, El Parque de Redes, Fuentes del Narcea, etc.

No debemos olvidar que nos encontramos a tan sólo 5 minutos en coche del aeropuerto de Asturias, un privilegio para el viajero.

Y en todas y cada una de tus excursiones gozarás el placer de la gastronomía astur, sus carnes, sus pescados, sus guisos, sus postres caseros y sobre todo siempre regarlo con una buena sidra.

El antiguo Vasco - Asturiano

En Muros del Nalón tenemos un tren especial de ancho de vía métrico ideal para conocer la zona.

Recorriendo las vías del antigüo ferrocarril Vasco-Asturiano, que transportaba el carbón extraído en las minas de la cuenca del Caudal hasta el puerto de San Esteban de Pravia, hoy día este tren sale de San Esteban cada hora dirección a Oviedo.

Durante este trayecto por el corazón de Asturias podrás disfrutar de la rivera del rio Nalón, contemplando sus preciosos paisajes, monumentos prerrománicos, pueblos con preciosos corredores y horreos e incluso su fauna tan característica con garzas, garcetas y hasta algunas juguetonas nutrias.

Lugares de difícil acceso que te facilita este mítico tren y que disfrutarás en tu viaje al centro de Oviedo, donde te esperarán hermosos parques, calles con historia y buena ruta para ir de compras.

Servicios establecimiento:

  • Calefacción
  • Lavavajillas
  • Cocina
  • Lavadora

Servicios habitación:

  • Calefacción

Servicios complementarios:

  • Admite tarjetas de crédito
  • Jardín
  • Muebles de jardín
  • Terraza

Dirección Apartamentos turísticos La Balandra de Muros


Dirección postal: Avda. de Galicia, 12.

MurosMuros de NalónComarca del Bajo NalónOccidente de AsturiasCosta de AsturiasAsturiasEspaña

Dirección digital: 8CMP8WW7+WH

Registro de actividades turísticas del Principado de Asturias: AT-870-AS

 

Información complementaria


Sitios de EuroWeb Media sobre Asturias


Naturaleza en Muros de Nalón


 

Bajo Nalón

Muros de Nalón.

Descripción de la Ruta

Desde Soto visitaremos San Juan de la Arena (por la carretera local a 2,3 km). Volviendo a tomar la N632 en Soto, podemos seguir unos 4 km. hasta tomar una desviación a la derecha que nos lleva a San Esteban. Desde allí seguiremos hasta Muros. La AS-223 nos lleva a Somao y la AS-224 hasta Santianes y Pravia, donde finaliza nuestra ruta.

Ruta

Soto del Barco • San Juan de la Arena

San Esteban • Muros • Somao • Santianes • Pravia

Iniciamos la ruta en el concejo de Soto del Barco, situado en la costa y caracterizado por un suave relieve y por los meandros del Nalón. Una buena zona para ir en busca de tranquilas playas y exquisitos platos. La localidad de San Juan de la Arena es famosa por el Festival de la Angula, que se celebra al inicio de la primavera. Además, aún conserva la fortaleza medieval del castillo de San Martín. Seguiremos ruta hasta llegar a San Esteban, donde podremos vistar el mirador del Espíritu Santo y pasear por el puerto.

En el concejo de Pravia los ríos Nalón y Narcea, junto con el Aranguín, conforman paisajes de gran belleza y dotan a la mesa de especies como angulas, salmones, reos y truchas. Todo un paraíso para el pescador. También podemos admirar el paisaje que se contempla desde el Mirador del Cueto.

La ruta nos lleva hasta Muros de Nalón, capital de este concejo en el que, en la época estival, podemos disfrutar de las playas de El Aguilar, Les Lianes, El Xilo y la Atalaya, principal reclamo para el visitante. En Muros podemos visitar el palacio de Valdecarzana, y en San Esteban de Pravia contemplar su Iluminación Monumental, que ofrece una nueva imagen de la zona por la noche, de la que se puede disfrutar no sólo desde esta localidad, sino desde el otro margen de la ría, San Juan de La Arena. También podemos visitar la Casa del Salmón, con contenidos sobre la evolución histórica de las relaciones entre el salmón y el hombre, y las distintas técnicas de pesca.

Casa del Mar de San Juan de la Arena, que alberga el C.I. de la Ría del Nalón, centrado en la biología de la ría y las actividades económicas de la misma.

De nuevo en el concejo de Pravia podemos visitar Somao donde encontramos bellos ejemplares de arquitectura indiana. Este concejo, por haber sido capital del Reino de Asturias antes del traslado de la corte a Oviedo, conserva numerosas construcciones nobles: palacio de Salas (en Santianes) o el de los Francos (en Quinzanes).

En Pravia capital podemos visitar la colegiata y el palacio de Moutas.

 

Mapa de situación del municipio de Muros de Nalón


 

Muros de Nalón

Municipios limítrofes con Muros de Nalón:

Cudillero | Pravia | Soto del Barco

Comarca del Bajo Nalón


 

El río carbonero se convierte en salmonero conforme se aproxima al Cantábrico. Bosques y montañas dejan paso a amplios y fértiles valles. La desembocadura del Nalón define una comarca abierta al mar. Aquí encontrará el visitante algunas de las mejores playas del Principado. En el territorio que un día acogió la capital del reino de Asturias abundan las casonas de indianos y el patrimonio industrial. Y, además, se come muy bien…

El territorio definido por la desembocadura del río Nalón abarca los concejos de Muros del Nalón, Pravia y Soto del Barco. Territorio fluvial, comarca de suave relieve y clima templado, bien comunicado con el centro de Asturias, se extiende sobre algo más de 145 kilómetros cuadrados.

Una comarca en activo y en continua evolución es una comarca viva, una comarca en la que poder disfrutar de productos y servicios y en la que cada día hay algo nuevo para descubrir.

El río carbonero se convierte en salmonero conforme se aproxima al Mar Cantábrico. Bosques y montañas dejan paso a amplios y fértiles valles. La desembocadura del Nalón define una comarca abierta al mar que abarca los concejos de Muros del Nalón, Pravia y Soto del Barco...

Aquí encontrará el visitante algunas de las mejores playas del Principado. En el territorio que un día acogió la capital del reino de Asturias abundan las casonas de indianos y el patrimonio industrial. Y, además, se come muy bien…

Qué ver

  • San Esteban de Pravia y Faro.
  • Ruta de los Miradores y Capilla del Espíritu Santo.
  • Playa de Aguilar.
  • San Juan de la Arena y Playa de los Quebrantos.
  • Pueblo y Embarcadero de El Castillo.
  • Villa de Pravia y pueblo de Somao (arquitectura indiana).

Derechos de Propiedad Intelectual e Industrial

EuroWeb Media, SL, es el único titular de los derechos de propiedad intelectual e industrial de las fotografías, visitas virtuales y textos que muestra en sus sitios web, ocasionalmente algunos textos pueden pertenecer a otros autores. En consecuencia, no está permitido suprimir, eludir o manipular el aviso de derechos de autor («copyright») y cualesquiera otros datos de identificación de los derechos de EuroWeb Media, S.L. Asimismo está prohibido modificar, copiar, reutilizar, explotar, reproducir, comunicar públicamente, hacer segundas o posteriores publicaciones, cargar archivos, enviar por correo, transmitir, usar, enlazar / linkar, tratar o distribuir de cualquier forma la totalidad o parte las fotografías, visitas virtuales y textos si no se cuenta con la autorización expresa y por escrito de EuroWeb Media, SL. EuroWeb Media, SL siempre publica una obra fotográfica compuesta por un número variable e indeterminado de fotografías que forman un conjunto único, inseparable e inmodificable como se considera en el artículo 10 de la Ley de Propiedad Intelectual española.

Referencia

03330390102 0200000 0333 0333039 4824492 0201000 033303901 0201005

Última actualización

17/8/2020